Sólo es Discurso la Supuesta “Tolerancia Cero”: OVSG
Por Benny Díaz

De los tres señalados hay carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) y sólo están esperando que se les vincule a proceso
Las activistas Mariana Ávila Montejano y Violeta Sabás Díaz de León, del Observatorio de Violencia Social y de Género, acudieron a las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para entregar la declaratoria de la iniciativa ciudadana que lanzaron el 14 de agosto en la plataforma change.org, para apoyar a las víctimas de acoso sexual y laboral al interior de dicho ente, “y que siguen siendo omisos porque los protocolos marcan que deben retirar al agresor y lo que pasó fue que reubicaron a las víctimas”.
En dicha plataforma reunieron 18 mil firmas que provinieron de varios estados del país donde se encuentran oficinas del Inegi y también hay mujeres que son acosadas “y de ciudadanos que apoyan a quienes son víctimas”.
Sabás Díaz de León mencionó que hablaron con la directora del Inegi, Graciela Márquez Colín, para que las recibiera y respondió que asignaría a una persona para que las atendiera y “consideramos que con este acto les damos voz a las víctimas que no han sido escuchadas, como fue la petición de las 18 mil firmas y es un llamado urgente para que pare el acoso de parte de Sidharta ‘N’, Sergio ‘N’ y Daniel ‘N’”.
De los tres señalados hay carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) y sólo están esperando que se les vincule a proceso.
La petición es que el Inegi destituya a estos tres hombres, de los cuales dos tienen cargos directivos y el otro un puesto menor, pero superior al de sus víctimas, “para que haya una investigación pronta y expedita, no sólo la reparación del daño hacia ellas porque no han dejado de sentir miedo a represalias desde el 19 de julio que se atrevieron a hacerlo público y nos llegaron muchos mensajes de mujeres de otros estados del país que nos decían que las habían despedido porque no cedieron al acoso sexual de sus jefes”.

Mariana Ávila Montejano y Violeta Sabás Díaz de León (Fotos: Ernesto Martínez Reyes)
El OVSG y la Red Nacional de Defensoras de Mujeres fueron las que lanzaron la petición en change.org y en unas semanas se recopilaron 18 mil firmas que exigen un alto “a la violencia laboral y hostigamiento sexual que ha permeado por el silencio cómplice de las autoridades”.
Lo peor es que “este Instituto presume de tolerancia cero hacia la agresión y es omisa porque sigue revictimizando a quienes denunciaron dejando de escuchar a las mujeres del país que están denunciando hostigamiento sexual y asedio laboral”.
Lo que aplica cuando una mujer pasa por esta situación, por su seguridad hay que alejar a los agresores y que el Órgano Interno de Control realice una investigación, pero en este caso “las denuncias han pasado por 10 directores y nadie ha hecho nada”.
Cuando las mujeres se animan a denunciar públicamente “el principal temor es perder su trabajo y nadie las respalda y hay un daño psicológico, moral, psicosocial irreparable y la reparación del daño es prácticamente nula”.
Además de que los procesos que se inician en ocasiones no llegan hasta los agresores “porque tienen un nivel más alto que las víctimas y redes de poder fuertes que los sostienen”.
Mariana Ávila Montejano concluyó con lo siguiente: “Graciela Márquez puede aplicar los protocolos y hacer realidad lo del discurso que han venido publicando de tolerancia cero a los agresores, nosotros no nos vamos a cansar, ni las víctimas tampoco, ellas están acompañadas y no vamos a parar”.