“Cosechas no se Lograron, el Bombardeo de Nubes fue Insuficiente”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Adán Valdivia López (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

En poco tiempo se sentirá en el bolsillo de los aguascalentenses lo pésimo que fue el ciclo agrícola en la entidad, porque “más del 70 por ciento de lo que se siembra en el campo depende del temporal y este año las cosechas no se lograron debido a la falta de lluvias”, declaró el diputado Adán Valdivia López.

Coincidió con lo dicho por Jedsabel Sánchez Montes sobre lo crítico que resulta para los campesinos que sus cosechas no sean lo que esperan debido a la falta de agua de lluvia, pero también porque las presas no han logrado ni siquiera recuperarse al nivel de hace un año y se les sigue extrayendo vital líquido para regar otros sembradíos.

Aunque desde gobierno del estado se anunció el bombardeo de lluvias, hasta “bordos” se hicieron para la captación de las precipitaciones, la realidad es que fueron insuficientes y ni se lograron las cosechas, ni se recuperaron las presas ni tampoco se llenaron los lugares que se hicieron para que hubiera suficiente agua.

Todo esto repercutirá en los ciudadanos porque se encarecerán los productos, ya que tendrán que traerse de otros lugares y al final los terminan “resintiéndolo” los consumidores, quienes se ven en la necesidad o de adquirirlos al precio que sea o de plano improvisar con otras cosas que sean más económicas e incluso cambiar los menús.

Un ejemplo es que en estos momentos hay verduras que resultan excesivamente caras, entre ellas el ejote y el chícharo, por mencionar algunas, ya que el kilo sobrepasa los 60 pesos y resulta inaccesible para la mayoría.

Mientras que el jitomate se oferta en un precio que fluctúa entre los 24 y 26 pesos el kilo y el frijol anda arriba de los 50 pesos el kilogramo, el más económico, dependiendo de la especie.

Eso es ahorita, pero en breve será peor porque al no haber producción en la entidad tanto de verduras y algunas frutas, menos de frijol y maíz, que ocupan mucha más agua, definitivamente se dispararán los precios para el consumidor.

El legislador habló de la importancia que es apoyar al campo porque está en una situación “devastadora” y los campesinos esperan que haya precipitaciones en lo que resta de este mes y el próximo para ver qué pueden “salvar”.

Desde el Congreso dijo que buscarán hablar con gobierno del estado para implementar programas emergentes de apoyo, ya que de gobierno federal estos brillan por su ausencia, se quejó.