Iniciarán con la Capacitación de Personal; ya Preparan Sede
Por Benny Díaz

Conferencia de prensa del PRD (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Aguascalientes sigue manteniendo un alto número de suicidios al año, algo que desde hace tiempo dejó de “sorprender” y tristemente se “normalizó”, a tal grado que ya quien decide cortar con su existencia pasa a ser un número más en la cuenta anual; ante esto, es importante que no sólo en el municipio capital se trabaje con el Instituto de Salud Mental, sino que se replique en los demás ayuntamientos para que quienes lo requieran puedan recibir la terapia o incluso ayudarles durante alguna crisis y salvarles la vida, manifestó en conferencia de prensa Iván Sánchez Nájera, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En ese encuentro con reporteros se anunció que se hará lo propio en Jesús María, municipio en donde también tienen una seria problemática de adicciones, violencia y otras situaciones que hacen que las personas entren en ansiedad, depresión u otras emociones que requieran apoyo de profesionales para poder superarlas.
La regidora Dolores Adame Macías ya inició todo para que comience a funcionar el Instituto Municipal de Salud Mental en Jesús María y, al ser de extracción perredista, Sánchez Nájera resaltó el trabajo que están haciendo quienes ahora ocupan un cargo público y que pertenecen a ese partido “porque están comprometidos con la población y buscan su beneficio”.
El presidente estatal del PRD felicitó a la regidora, quien preside la Comisión de Salud en el Cabildo de Jesús María, y “ya comenzó a hacer las gestiones interinstitucionales para concretar este proyecto en este municipio, sobre todo porque a nivel mundial se habla que hasta la cuarta parte de los padecimientos de salud pueden estar vinculados con la salud mental, en el caso de Aguascalientes hemos visto desde la depresión y ansiedad hasta los suicidios. Por ello es de celebrar este proyecto que está a semanas de inaugurarse”.
Ya Tienen Sede
Por su parte, Dolores Adame Macías anunció que en el proceso tuvo el apoyo de Héctor Grijalva Tamayo, director de salud mental y adicciones en la entidad.
“Dimos con unas instalaciones que eran Casa del Bien Común perteneciente a gobierno del estado, para la solicitud del comodato por la relevancia del tema. El trámite ya está y las instalaciones ya las entregaron, están haciendo las adecuaciones y comenzaremos con las capacitaciones al personal que atenderá cada área”.
Reconoció que es un hecho que tendrán mucho trabajo, porque hay temas que tendrán que atender a la brevedad como es el de las adicciones a diversas sustancias, que derivan en violencia en todos los sentidos y se entra en un círculo vicioso que ha ido pasando de generación en generación, pero ahora se visibiliza más el que ocurra al interior de los hogares, que haya disfuncionalidad en las familias, las mujeres maltratadas física, psicológica, económicamente e incluso de forma vicaria, que es cuando se usa a los hijos para lastimarlas.
Además de todo eso, están aquellos que tienen ansiedad, depresión o incluso otros padecimientos mentales que ya no sólo requieren atención de psicólogos, sino de psiquiatras y todo esto hay que verlo como positivo, el pedir ayuda, porque se debe quitar el estigma de que quien acude con este tipo de profesionales es porque “está loco”, cuando no es así.