No Podemos Seguir Perdiendo Tanta Agua en las Redes: Montañez

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Leonardo Montañez Castro (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

El alcalde Leonardo Montañez Castro habló en entrevista colectiva sobre el tema que, asegura, será el principal hasta octubre: el agua potable porque es un servicio que debe ser de primera para la ciudadanía y por ende el trabajo es mucho y arduo para que el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) esté listo para arrancar operaciones en el primer minuto en que llegue a su fin el contrato de la concesionaria.

“Saben que es un tema que nos ha tomado bastante tiempo. MIAA ya tiene su RFC desde hace un par de meses y estamos por tener el registro del IMSS, y bueno, las pruebas del software comercial ya se están haciendo para comprobar que todo funcione de manera normal, también ya hay personal que trabaja en la toma de lecturas y andan en campo, especializándose en casa ruta, en la que a cada quien le corresponde y hay más de 50”.

Montañez Castro también anunció que ya están en proceso las licitaciones de MIAA para adquirir los vehículos que estarán haciendo las reparaciones de las fugas, “también supervisores, grúas y más de 30 bombas y estamos preparando todo lo necesario, el municipio no ha escatimado en recursos, porque aparte de los 500 millones de pesos que son una mezcla de recursos del estado y municipio, recurrimos a un crédito de 260 millones de pesos que deberán de estar saldados antes de que termine mi administración, esto sería antes del 14 de julio de 2024”.

También estarán en la entidad personas “de Israel para demostrarnos tecnología en lo que más nos estamos enfocando que son las redes de agua porque son muy antiguas, hay colonias que tienen 20, 30, 40 años o más de haber sido creadas y requieren rehabilitar las redes sanitarias e hidráulicas, por eso vienen a ofrecernos tecnología para repararlas sin romper el concreto”.

Los israelíes estarán en la ciudad sólo por un día “para hacer la demostración y de lo que expongan dependerá de MIAA si logran adquirirla posteriormente o se llega a un acuerdo. En este momento no está costando nada, es una colaboración de la embajada de Israel a donde fuimos y estuvimos viendo temas de micromedición, y nos comentaron qué era lo que más nos interesa y es que no podemos seguir perdiendo tanta agua en las redes, que por la temporalidad (ya son antiguas) de las mismas hay que usar tecnologías para recuperar litros en la red de nuestro acuífero del valle de Aguascalientes”.

El software con el que funcionará MIAA es de tecnología mexicana y funciona en varias ciudades, más de 20, entre ellas Querétaro, algunas de Coahuila, Estado de México y “tuvo un costo de 15 millones de pesos más IVA”.