Acusa Actuar Unilateral de dos Consejeros Ciudadanos
Por Benny Díaz

Javier Espinoza
Una vez más Javier Espinosa levanta la voz para denunciar las “anomalías” que se presentaron en días pasados, cuando la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas realizó búsquedas en el estado, “al parecer por tres días”, con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desparecidas.
“Nos pronunciamos en contra de estas acciones por no invitar a las familias ni a la Fiscalía, violando el derecho de las familias a participar en las búsquedas, el principio de participación conjunta y coordinación interinstitucional”, declaró a Página 24 vía telefónica el integrante del Colectivo de Buscando Personas, Verdad y Justicia.
“Hay que señalar que el jueves 22 de junio, José Luis Collazo Rivas y Rafael Herrera Nájera, quienes son parte del consejo ciudadano de la Comisión de Búsqueda, sin el voto ni autorización de los demás consejeros, por decisión unilateral, iniciativa propia y de manera impositiva llevaron a cabo una sesión con la comisión local, cuando los demás integrantes (cuatro consejeros más) habían mencionado no llevarla a cabo por razones ya conocidas de violaciones a derechos humanos privilegiando el derecho de las víctimas.
Estas dos personas fueron recibidas por el encargado de despacho y fueron presentadas y Collazo Rivas menciona que solicitó un cañón y una computadora ‘para exponer unos puntos y dar inicio al consejo’, actuaron de manera irresponsable tomándose atribuciones que no les correspondían al conducirse sin ética profesional y transparente pues este actuar podría suponer que son acciones que buscan la obtención de cualquier privilegio o beneficio personal ya sea de forma directa o indirecta toda vez que no estuvo presente el consejo en pleno ni se votó a favor”.
No sólo eso, Javier Espinoza afirmó que “el encargado de despacho (César Amado Cervantes Mena) de la comisión estatal avaló tal situación al permitirle exponer a nombre del consejo, sin quórum legal, violentando junto con las personas señaladas algunos de los principios rectores del comité de la ONU contra la desaparición forzada como la política pública que incluye medidas de respeto para las víctimas”.
Al tomar decisiones individuales, se rompió con la cohesión, autonomía y respeto del consejo, y se quebranta la confianza que se da a los consejeros y trastocan los principios mínimos de ética.
Cabe señalar que existen reglas de funcionamiento de los consejos ciudadanos donde se menciona que los consejeros pueden ser removidos por las siguientes razones: “Quien en nombre del consejo emita documentos, propuestas y presentaciones por cualquier medio, se entreviste con autoridades o actúe de manera unilateral sin haberlo sometido a voto y obtener la mayoría con el total de las personas y si se evidencia que la persona integrante utiliza el consejo para obtener beneficios para su persona despacho o asociación buscando un fin distinto”.
Javier Espinoza concluyó su inconformidad diciendo que “el actuar de estas dos personas violentan los derechos de las víctimas pues hasta este momento no se ha resuelto la problemática de esta comisión”.