En la UAA

Fotografía relevante a la nota.

En este libro se pueden encontrar fotografías y recortes de momentos únicos, evocadores y entrañables, los cuales permiten recuperar la memoria histórica tanto de la institución, como de la educación y la cultura en el estado

En el marco de la celebración del 50 aniversario de la UAA, se llevó a cabo en el auditorio Ignacio T. Chávez, la presentación del libro EL CENTENARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS EN AGUASCALIENTES (1867-1967): Su historia y trascendencia en la educación, la cultura y la sociedad, coordinado por la doctora Marcela López Arellano.

El evento estuvo presidido por el maestro Florentino de Jesús Reyes Berlié, secretario general de Gobierno; el doctor Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; el doctor Luciano Ramírez Hurtado, profesor investigador del Departamento de Historia de la institución; así como la doctora Marcela López Arellano, jefa del Departamento de Archivo General e Histórico de la UAA.

En su intervención, el maestro Florentino de Jesús Reyes Berlié expresó que esta obra permite recordar el Aguascalientes de hace más de 100 años, así como las vivencias de los estudiantes que se veían obligados a abandonar sus hogares para salir a la capital o a otras entidades en búsqueda de completar su formación académica.

En este tenor, hizo notar la valía de la institución académica precursora de nuestra máxima casa de estudios, que logró hacer cambios en las dinámicas educativas del estado. Por su parte, el doctor Rodríguez Herrera subrayó que la compilación hecha por la doctora López Arellano reúne los textos de 26 universitarios destacados, quienes aportan notables reflexiones sobre la importancia del Instituto de Ciencias en el Estado.

Además, señaló que el libro se encuentra dedicado a la memoria de importantes promotores de la educación en Aguascalientes: la maestra Elvira López Aparicio, profesora de literatura y teatro del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología de 1958 a 1965; el contador público Humberto Martínez de León; la doctora Margarita Zorrilla Fierro y el doctor Alfonso Pérez Romo; todos ellos, columnas de la creación y consolidación de la universidad.

Al tomar la palabra, el doctor Luciano Ramírez Hurtado detalló que en este texto se pueden encontrar fotografías y recortes de momentos únicos, evocadores y entrañables, los cuales permiten recuperar la memoria histórica tanto de la institución, como de la educación y la cultura de la entidad.

Por otra parte, la doctora Marcela López Arellano compartió que, durante la pandemia por la COVID 19, la licenciada Rocío Padilla de Anda, hija del licenciado José Padilla Camberos –quien fuera profesor de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnologías– tuvo un acercamiento con la UAA para proporcionar documentos de su archivo personal; entre ellos el álbum que inspiró este proyecto editorial.

Asimismo, agregó que este libro no hubiera sido posible sin la existencia de los archivos históricos, los cuales resguardan material de gran valor para la investigación, la ciencia y la cultura. El evento estuvo coordinado por el Departamento Editorial y el Departamento de Archivo General e Histórico de la UAA.

Cabe destacar que se contó con la presencia de la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución; la doctora Kalina Isela Martínez Martínez, presidenta de la H. Junta de Gobierno; el maestro Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la UAA; integrantes de la H. Junta de Gobierno, exrectores, miembros del Consejo Universitario y de la Comisión Ejecutiva, invitados especiales y público en general.