Con Martín Orozco, se Gastó en Salud Menos del 2% del Presupuesto

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Rubén Galaviz Tristán (Foto: Archivo/Página 24)

Rubén Galaviz Tristán, titular de la Secre­taría de Salud del Estado (Ssa), dio a cono­cer en entrevista colectiva que el “gran reto que tenemos es financiero” porque desde que inició el milenio ha ido decreciendo no sólo la inversión en ese sentido, sino el man­tenimiento de la infraestructura con la que se cuenta y del personal de los hospitales.

El secretario dijo que en el 2000 se recibía más del 7.5 por ciento del presupuesto del es­tado para ese rubro, pero según fueron pasando los sexenios se dejó de apostar por eso y en el sexenio pasado, el de Martín Orozco San­doval, rompieron el récord porque dejaron el estado con menos del dos por ciento para que funcionara todo el sector salud en el estado.

“El reto es el balance presupuestal y es­tamos organizado el sistema que está muy mal financieramente y este desfasamiento es lo que estamos afrontando, es importante para la gobernadora, que cuando nos invita a algún proyecto de salud le digo que tenemos el problema financiero, también déficit de personal médico, equipo obsoleto y es de esa forma como opera el sistema de salud en Aguascalientes”.

El funcionario también resaltó que esto lo están asumiendo de la manera más responsable posible y parte eso es que están trabajando para ir adquiriendo mejor equipamiento, empezando por ambulancias porque con las que se cuentan “tienen más de 20 años de antigüedad, están desgastadas y eso limitada la calidad del servicio que se le puede brindar a la población”.

Aunque existe una convocatoria para la contratación de personal médico, también hay que enfrentar que el equipo con el que tienen hay que hacer prácticamente “mi­lagros” porque lo que se puede agilizar, cuando se tiene lo necesario, en minutos, puede llevar horas o días.

Todo esto hay que afrontarlo con la mejor actitud, pero sobre todo “con la responsabi­lidad que esto implica” y esto quiere decir que las instalaciones también se tienen que modificar, no sólo darles mantenimiento, también fortalecer el capital humano y esto requiere una gran cantidad de dinero, asumiendo todo con una buena planeación”.

Por eso es que se encuentra haciendo todo lo que se necesite para hacer que la atención para los ciudadanos sea la mejor posible e ir subsanando las carencias.