Fotografía relevante a la nota.

Carlos Bremer Gutiérrez (Foto: Archivo/Cuartoscuro)

Rock Star

NO CABE duda de que en México no se ha superado aquello de que la televisión o redes sociales a cualquiera vuelven famoso de un día para otro, sea a lo que sea que se dedique, pero cuando se protagoniza un programa de los llamados “espectáculo de realidad” generalmente el morbo es lo que vende.

Y SÍ, QUEDÓ demostrado porque ayer hizo su aparición en la entidad uno de los “ti­burones” a los que muchos emprendedores trataban de apantallar con sus proyectos para que los convirtieran en socios y aportaran el capital para “despegar” y ese es Carlos Bremer Gutiérrez.

COMO OCURRE en este tipo de ficción televisada, por muy realidad que quieran presentar, hay versiones de algunos parti­cipantes de sus shows de que todo es un cuento chino y a los que les daban el sí en el programa, fuera de donde se grababa ya ni los conocían y menos los recibían.

PERO APARECER en la pantalla da fama, aunque sea de “tiburón” y Carlos Bremer demostró que tiene sus fans.

Y CLARO, como todo empresario que se jacte de ser “bueno” y este es “tiburón”, se puso a criticar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que porque luego tiene a cada personaje indeseable en su gobierno como Ana Gabriela Guevara, que desde su óptica nomás no apoya a los atletas de alto rendimiento y a las nadadoras las mandó en un “chisme”, el tan socorrido comentario donde supuestamente las mandó a vender calzones, productos de belleza o de cocina por catálogo que porque le deben millones a la Conade.

DIJO QUE en lo personal quiere mucho a Ana Gabriela, pero que como funcionaria deja mucho que desear por no apoyar ade­cuadamente a los atletas, además de que en lugar de conciliar se anda peleando con las federaciones de las diferentes disciplinas artísticas.

Y ESO QUE la quiere, porque si no, quién sabe en qué hubiera parado, porque en un determinado momento dijo que lo hecho por la excorredora “es una estupidez”, luego habló maravillas del presidente al decir que “ya hecho un esfuerzo tremendo de apoyar­los porque se ha destinado mil millones”.

EN OTRAS palabras la tonta es la titular de la Conade. Uy, con esos amigos que la “quieren”, Ana Gabriela para qué quiere enemigos (BDR).

Indicador de Confianza del Consumidor, Mayo de 2023

EN MAYO de 2023 y con datos ajus­tados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 44.4 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.3 puntos.

A SU INTERIOR, se observaron cre­cimientos mensuales ajustados por esta­cionalidad en los cinco componentes que lo integran.

EN EL QUINTO mes de 2023 y en tér­minos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 0.8 puntos.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta, Marzo de 2023

EN MARZO de 2023 y con cifras desesta­cionalizadas, la Inversión Fija Bruta incremen­tó 0.5 % a tasa mensual, en términos reales.

POR COMPONENTE y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Cons­trucción aumentaron 0.5 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo –de origen nacional e importado–, 0.3 por ciento.

EN MARZO de 2023, a tasa anual y con se­ries desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta ascendió 8.8 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo avanzaron 16.1 % y en Construcción, 2.7 por ciento.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, Marzo de 2023

EN MARZO de 2023 y con cifras des­estacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.3 % a tasa mensual.

POR COMPONENTE y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado ascendió 3.5 % respecto a febrero pasado. El de bienes y servicios de origen nacional no registró variación.

EN MARZO de 2023, con series deses­tacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 10 % y en bienes y servicios nacionales, 2.3 % (el de servicios incrementó 4.8 % y el de bienes cayó 0.2 %).