Busque Formación de Expertos en Políticas Públicas de Cultura Física y Deporte

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Arturo Piña Alvarado (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

México ha tenido grandes deportistas que, a pesar de todo, han sobresalido y llegar a lo más alto en algunas disciplinas y más allá de las polémicas entre quien está al frente de la Conade, como es Ana Gabriela Guevara, “hay que aterrizar las cosas en la entidad”, porque en cualquier lugar puede haber quien tenga el talento para sobresalir en cualquier disciplina deportiva y requiere de apoyos, señaló el legislador Arturo Piña Alvarado.

El diputado de Morena dejó claro que no se trata de copiar modelos, como en Estados Unidos, donde aquellos que se convierten en atletas de alto rendimiento o tienen potencial para ello, son becados para que estudien la universidad, pero sí avanzar más en ese sentido porque la realidad es que México es un país más sedentario que activo.

Razones hay muchas pero no son los más quienes a la par de cursar su preparación profesional combinan con la práctica de algún deporte que los haga sobresalir, los hay, pero son los menos y de lo que se trata es de que cambiar esa mentalidad y cada vez sean más los que realicen ejercicio y aunque sea amateur, si sobresalen y tienen talento, incentivarlos para que sigan adelante y logren triunfos significativos.

“Por eso es que la reforma a los artículos 14 y 33 de la Ley de Cultura Física y Depor­te del Estado, ya que como presidente de la Comisión de Recreación y Deporte me doy cuenta que hace falta que los jóvenes dejen de ser sedentarios o que estén inmersos sólo en la tecnología u otras cosas nocivas como pasatiempo”.

Piña Alvarado resaltó que “el propósito de la iniciativa consiste en dotar de facul­tades a los municipios, así como al Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), para suscribir convenios de cola­boración con las instituciones de educación superior, públicas y privadas, que formen profesionistas de la materia, con la finalidad de contar con un apoyo técnico para evaluar las políticas públicas de cultura física y de­porte, municipal y estatal, respectivamente”.

El deporte no sólo beneficia a la salud física, también la mental, porque aquellos que lo practican saben que se convierte en un tipo de “adicción” sana, porque el ejer­citarse genera las endorfinas que dan la sen­sación de felicidad y eso es una ayuda muy importante para combatir los problemas emocionales que se puedan tener porque además de que se suda y se quita el estrés.

Por cualquier lado que se le vea, el realizar este tipo de política pública ayuda a todos: la población está más sana en todos los sentidos y los gobiernos pueden avanzar en temas que van relacionados como el tener profesionistas disciplinados y que podrán manejar las situaciones adversas que puedan enfrentar en su trabajo, sin contar con lo que se ahorraría en que no sigan aumentando los pacientes con enfermedades crónico-dege­nerativas y hasta la seguridad.