En la UAA

Fotografía relevante a la nota.

En este seminario participaron 25 alumnos, mismos que presentaron los avances de sus proyectos de tesis

Este programa es fruto del trabajo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Guanajuato, la Universi­dad Autónoma de Nayarit, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad de Colima.

Estudiosos y expertos en leyes partici­paron en el IV Seminario de Investigación de la generación 2021-2024 del Doctorado Interinstitucional en Derecho de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), mismo que se llevó a cabo en el Auditorio T. Chávez de la Unidad de Es­tudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

En representación de la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, la Mtra. Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), recordó durante el acto protocolario de bienvenida, cómo desde la historia romana, existieron filósofos y humanistas que conside­raban que la salud de los pueblos se sostenía en la supremacía de la ley y cómo, en ese sentido, se buscaba la mejor manera de convivir de manera saludable.

Los tiempos modernos demandan aportacio­nes mucho más precisas y especializadas en el campo del derecho, pues incluso, hay posturas que se enfrentan entre los diversos grupos socia­les y sectores. Señaló que es necesario ejercitar la racionalidad y autocrítica para poder mirar con objetividad y enmendar los errores e injus­ticias que proliferan actualmente. Con la puesta en marcha de los trabajos de este seminario de investigación, instó a los estudiantes a sumar esfuerzos para hacer de esta sociedad, una más justa y solidaria, a actuar con honestidad, convicción y profesionalismo.

Asimismo, el doctor Claudio Antonio Gra­nados Macías, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Derecho, pidió a los 25 alumnos inscritos en este programa, fortalecer su interés por la investigación, así como adoptar mecanismos y metodologías para el desarrollo de su formación académica. Refirió que, en la última fase del programa en el que participa esta 6ª generación del doctorado, se tiene el com­promiso de entregar los avances sustanciales de la tesis doctoral, misma que será presentada en el 6º seminario.

El doctor destacó que para la UAA fue importante albergar este 4º seminario de in­vestigación, dado el contexto de actividades y festejos por el 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado.

Cabe destacar que, este programa educativo está por cumplir 20 años, ha formado a seis generaciones de investigadores en el ámbito jurídico y tiene la ventaja de ser un esfuerzo conjunto derivado del trabajo de la Universi­dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Colima, la Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Nayarit y la Autónoma de Aguascalientes.

El cúmulo de actividades del seminario tuvo el propósito de crear y promover criterios am­plios sobre temas importantes en derechos hu­manos, administración pública, transformación del régimen político y temas de primer orden.

Adicional a la exposición de los proyectos de tesis, se presentó el libro El Derecho como instru­mento de transformación social y se llevó a cabo el panel “Imaginando el futuro de la educación superior: algunos desafíos para las universida­des”, encabezado por el maestro Otto Granados Roldán y el doctor Sergio Cárdenas Denham.

Cabe destacar que, además de las autoridades antes mencionadas, en este evento también es­tuvieron presentes el doctor Francisco Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, el doctor Alfredo López Ferreira, secretario de Investigación y Posgrado del CCSyH, además de personal administrativo de la universidad, así como invitados especiales.