Alonso Espera que el Halconeo sea Tipificado Como Delito
Por Benny Díaz

Manuel Alonso García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
El secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Manuel Alonso García, reconoció en conferencia de prensa que si ellos cuentan con cámaras de identificación facial, que pueden ver hasta el interior de los vehículos y saber si llevan droga, armas o personas privadas de su libertad, “el crimen organizado, además de los ‘halcones’, usa tecnología, como drones, para saber cuándo va la policía a detenerlos y así poder huir”.
Esto luego de lo ocurrido en un rancho que se ubica en la zona limítrofe de Jalisco con Aguascalientes, a donde llegaron los que en el argot policiaco se les llama “los traviesos”, sacaron a toda la familia y tomaron el lugar como centro de operaciones. No le hicieron nada a los dueños, pero con drones tenían vigiladas las carretas y caminos, cuando se dieron cuenta que iba la Guardia Nacional y el Ejército, se fueron y no pudieron detenerlos.
“Tuve una reunión con el secretario de Seguridad Pública de Jalisco (Juan Bosco Pacheco), por lo ocurrido en las zonas limítrofes con el tema de robos y violencia, no del lado de Aguascalientes, pero nos conlleva a la estrategia de blindaje y coordinación con ese vecino estado, tenemos reiterados reportes en relación a que están ingresando a rancherías para robar vehículos, afortunadamente tenemos información de tres casos y ha intervenido el Ejército y la Guardia Nacional en donde han logrado detenciones importantes y también en relación a lo ocurrido con compañeros de la Guardia Nacional que perdieron la vida a manos de ese mismo grupo criminal, por eso es importante el intercambio de información”.
Es una realidad “que el crimen organizado usa la tecnología y tenemos que estar atentos y tener mejor tecnología para estar combatiendo este tipo de situaciones. Utilizando el ‘halconeo’ y también drones, no hemos identificado que se metan a ranchos de Aguascalientes, pero sí están operando de esta manera y hay que estar atentos y no bajar la guardia. Los diputados están trabajando en tipificar el ‘halconeo’ como un delito y sabemos que es el modus operandi, porque son quienes están alertando (a los del crimen organizado) que está llegando la autoridad”.
Pocos Quieren ser Policías
El secretario también reconoció que en todo el país ha déficit de policías, pero no entiende la metodología que utilizan el Sistema Nacional de Seguridad, que indica que deben existir 1.8 elementos por cada mil habitantes, mientras que la ONU estipula que deben ser 2.5 guardianes del orden por el mismo número de ciudadanos cuando la realidad es el sector poblacional es permanente las 24 horas, mientras que los policías van cambiando debido a varios factores como cambios de turno, vacaciones, descansos, pero lo peor es que no muchos quieren seguir la carrera en el ramo de brindar seguridad.
“Para el Blindaje Aguascalientes se hizo un estudio y nos hacen falta de 800 a mil policías (incluyendo todos los municipios) preventivos para cumplir con la media nacional y lo tiene claro la gobernadora, es el eje uno del fortalecimiento y estamos trabajando, hay 100 cadetes en la universidad que están próximos a graduarse, sería en un par de meses y esto ya será dentro del formato de la Fuerza del Gigante, es todo un reto que se va a cumplir antes de que acabe la administración de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel para tener cubierto este tema y no es fácil reclutar o dar de alta a 800 elementos, el presupuesto está autorizado pero no quieren ser policías además de que los que tienen esa intención se les acaba la batería con los exámenes de control y confianza, médico, psicológico, polígrafo y entorno social. Uno de cada tres, o menos, no aprueban el de control y confianza”.