“Todos Necesitamos Atención de Psicólogo”
Por Benny Díaz

Rubén Galaviz Tristán (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Rubén Galaviz Tristán, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), afirmó en entrevista colectiva que toda población, sin excepción, “requiere de atención psicológica, cuando menos cada seis meses, porque el 98 por ciento es neurótica y el dos por ciento es psicótica”.
Por eso es que hay que acudir con los especialistas para que, por medio de terapia, brinden la oportunidad a las personas de sanar sus emociones y “encontrar la mejor solución a sus problemas que, en ocasiones debido al estado en que se encuentran los magnifican y se llega a situaciones de violencia”.
El experto en salud afirmó que aun cuando en Aguascalientes los suicidios se dan por más de 100 al año y cada vez aumenta, “no son prioridad para la salud mental”. Esto no debe sorprender porque “donde se debe trabajar primero es en la violencia intrafamiliar porque es de eso de donde se desprenden muchas otras cosas que llevan a las personas a empeorar y a llegar al punto sin retorno de terminar con su vida”.
Galaviz Tristán aseguró que desde que se cuenta con el Instituto de Municipal de Salud Mental y otras instituciones donde se brinda atención integral, tanto de forma individual, de pareja e incluso familiar, “ha habido una leve disminución en los suicidios, por eso es necesaria la cobertura de atención psicológica cuando hay violencia intrafamiliar, ese es el problema a vencer en cuanto a salud mental se refiere”.
La neurosis es el resultado de una serie de enfermedades que se caracterizan por llevar a la persona a alteraciones emocionales y nerviosas, que físicamente no se notan, pero que en el interior puede generar un gran sufrimiento por vivencias o circunstancias por las que se haya pasado.
Mientras que la psicosis se considera una enfermedad mental grave en donde hay alteraciones de la personalidad, miedo, angustia, obsesiones irracionales que pueden desencadenar en cosas tan serias como la esquizofrenia, en donde la persona escucha voces de personas inexistentes, en ocasiones hay cambio de personalidad y esto ya requiere de trato psiquiátrico y medicamentos controlados para que se controle de forma química su cerebro.
Rubén Galaviz destacó que es momento de modernizarse y ya no se trata de hacer campañas para que las personas acudan de forma presencial al psicólogo, porque hay que romper tabús y sobre todos los más jóvenes prefieren hacer todo a través del teléfono y utilizar las herramientas digitales.
De ahí la importancia de que “contemos con psicólogos todos los días las 24 horas, incluso los domingos, porque no se sabe en qué momento la persona lo va a requerir y hay que utilizar su mismo lenguaje para que se sientan cómodos y hagan el contacto por internet”.