La Universidad Autónoma de Aguascalien­tes avanza en la implementación de protoco­los de identificación, detección, prevención y canalización en salud mental para los estu­diantes de esta casa de estudios, a través de la aplicación de tamizajes periódicos que de­tecten situaciones como depresión, ansiedad, déficit de atención, desregulación emocional y violencia, entre otras problemáticas.

En ese tenor, la rectora de la UAA, doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo una reunión con personal del Departamento de Psicología, desde donde se planteó la im­portancia de mantener fija la aplicación de instrumentos (algunos incluso emanados de la Universidad de Harvard) y cuestionarios, tanto para jóvenes de nuevo ingreso, como para el resto de la comunidad universitaria de manera semestral. Por medio de estas herramientas, pueden obtenerse datos sobre la salud emocional del estudiantado, así como diagnósticos rápidos desde donde se pueda establecer el tipo de intervención o canalización que requiere el estudiante.

Además –de acuerdo con la investigadora del departamento y presidenta de la H. Junta de Gobierno, doctora Kalina Isela Martínez Martínez– se fortalece la investigación al obte­ner datos para la generación de más campañas de atención en salud mental y actividades de prevención en los diferentes centros, así como de capacitación de recursos humanos.

En esta reunión estuvieron presentes el doctor Rodrigo Carranza Jasso, jefe del Departamento de Psicología; la doctora Ana María Vázquez Romero, jefa de la Unidad de Atención e In­vestigación en Psicología (UAIP); y la maestra María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.