“Esos Litigios Pueden Seguir por Mucho Tiempo”, Insiste
* Descarta Peligro del Deteriorado Puente de Avenida José María Chávez
Por Benny Díaz
El diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández se echa porras a sí mismo de lo que está realizando en la Ley de Obra Pública, porque asegura que “estamos trabajando a ‘full’ en la Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que es de donde se pueden sacar muchas iniciativas y la realidad es que espero tener noticias pronto sobre el Código Urbano para que las leyes se apliquen en todos los municipios y hay que tener conciencia para legislar, no se hace atrás de un escritorio”.
El panista se ufana de que para realizarlo se tomó en cuenta la opinión de urbanistas, colegios de profesionistas, desarrolladores y “para hacerlo mejor me tocó la transición del anterior gobierno y del entrante, se llevó un año hacer este nuevo Código Urbano a conciencia, todas las leyes son perfectibles”.
Presumió que esto ya se está aplicando en Tercer Anillo, donde se están haciendo las reparaciones de concreto hidráulico que la gente ya estaba exigiendo desde hace mucho tiempo, de hecho ya van en la segunda etapa y están por realizar la licitación de la tercera, para que se otorgue en tiempo y forma y no haya manera de que se paren los trabajos entre una y otra.
Tanta perfección no es una realidad, porque la ley no se cumple y la prueba fehaciente es que la empresa J.M. Romo sigue operando en el centro de la ciudad, específicamente en el barrio del Encino, en donde entran camiones pesados a cargar y descargar tanto material como los muebles que ahí realizan, creando embotellamientos vehiculares porque es una proeza que puedan dar vuelta y entrar y salir de esa fábrica.
“Las leyes están, dijo el diputado, pero esa empresa tiene décadas yéndose de amparo en amparo y por eso es que no se puede sacar de ahí para que se cumpla lo que debe ser en ese sentido, es algo judicializado, ya se los había declarado y esos litigios pueden seguir por mucho tiempo si no hay buena voluntad de parte de ellos, como ocurrió con Coca-Cola cuando se fue de avenida Circunvalación para ya no afectar a los vecinos”.
Que no hay Riesgo
También se le cuestionó si quienes fueron responsables en su momento de la construcción del puente de José María Chávez y Avenida Ayuntamiento no cayeron en la ilegalidad al no dejar ningún documento sobre esa construcción, siendo que es uno de los que tres que requieren mantenimiento de forma inmediata, según Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes.
“Claro que cayeron en la ilegalidad, pero no sabemos quién fue porque hubo puentes que los hizo la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) y aunque debieron entregar toda la información para que se salvaguardara, quien sea que lo haya hecho no lo entregó al Municipio, si fue hace 50 años seguramente esa persona ya no existe”.
Negó que este puente ponga en riesgo la vida de quienes transiten por ahí, porque “tengo entendido que en el único que había peligro era en el de la (colonia) México con algunos daños estructurales, luego vino lo de la explosión y se reparó, pero ningún otro pone en riesgo la vida de los aguascalentenses y tenemos un alcalde muy cuidadoso”.