“Tienen 50 Años o más”
Por Benny Díaz
Miguel Ángel Huízar Botello, quien está al frente de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), reconoció en entrevista colectiva que en estos momentos se encuentran en una encrucijada porque hay tres puentes, de los 63 con que cuenta el Ayuntamiento capitalino, que requieren atención inmediata, pero en algunos casos “estamos en cero porque son muy viejos, tienen 50 años o más y no contamos con planos, ni ninguna información”.
El primero de estos es el que se encuentra en bulevar José María Chávez y avenida Ayuntamiento, en donde hay excesiva circulación “y no contamos con absolutamente nada de información de cómo se construyó y debemos de ir a realizar todo el proceso de reconocimiento para saber por dónde empezar para que sea seguro y siga funcionando adecuadamente”.
Los otros dos se localizan en segundo anillo, junto a Velaria Mall y el otro que está contiguo al que sufrió el siniestro en avenida Héroe de Nacozari, en el fraccionamiento México, al cual le dieron un poco de mantenimiento aprovechando que estuvo cerrada la circulación, pero “estamos enfocados en la estructura interior de los que son más viejos como es el de José María Chávez y avenida Ayuntamiento”.
De los que se tiene toda la información de planos y materiales utilizados para construirlos es de los que tienen una antigüedad de 15 años, pero no de los que superan este lapso. Huízar Botello negó que esto se deba a omisión de las administraciones que los realizaron, sino que no se tuvo la precaución de ir resguardando esa información que hoy sería de gran utilidad.
Se le cuestionó sobre el puente de Alameda y venida Gómez Morín, en donde también hay bastante circulación y una filtración de agua constante, y respondió:
“Ese no es de nosotros, sino de SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) ya que también pasa el ferrocarril y desde que se construyó hay filtraciones de agua, se dieron cuenta desde que estaban haciendo las excavaciones. Nosotros podemos intervenir si nos lo permiten, y se pueden hacer un estudio de la cimentación y ver las características de las filtraciones y el escurrimiento natural de agua, sí hay alternativa y poner arneses laterales para conducir el agua y luego bombearla para que no encuentre a cierto nivel, no escurra y no afecte la estructura”.
Planta Asfaltadora
Sobre la planta asfaltadora con la que cuenta el Municipio, dijo que habrá un programa permanente de bacheo y que podrán hacer jornadas continuas de 24 a 48 horas, según lo demanden los trabajos que realicen en las diferentes calles y avenidas del municipio.
El ahorro es significativo y “nosotros mismos producimos el asfalto y tenemos la disponibilidad de realizar el asfaltado en jornadas durante el tiempo que se requiera para que todas las vialidades se encuentren en las mejores condiciones”.
Cuando llegue la temporada de lluvias, espera que ya estén en condiciones de tener las calles con los menos baches posibles, pero dejó claro que en los asentamientos que están en calidad de no municipalizados no pueden hacer absolutamente nada, porque la ley no se los permite precisamente por ser irregulares.