Se Niega a Respetar el Subsidio Aprobado por Sader

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Salvador Espinoza Hernández (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Salvador Espinoza Hernández, presidente de la Asociación Ganadera de Lagos de Mo­reno (AGLM), estuvo en Aguascalientes con varios de sus representados para tratar de entablar un diálogo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “porque tal parece que no es federal, ya que nos encontramos con que aquí hay cerrazón al no respetar los subsidios, como lo han hecho en Jalisco y Guanajuato, a donde pertenecemos”.

El ganadero explicó por qué están involu­crados varios estados en esta problemática: “Tenemos a El Llano en llamas, debido a la sequía, no hay lluvia y para producir debemos utilizar los pozos pero con este incremento no podemos ya que definitiva­mente nos iríamos a la quiebra y cuando hablamos de El Llano no nos referimos al municipio de Aguascalientes, sino a toda esa parte productiva que abarca parte de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes y Za­catecas y sólo en estos últimos dos estados tenemos ese problema del incremento que hicieron sin respetar los subsidios aproba­dos por Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)”.

La CFE tiene dividido el país por secto­res, por eso ellos pertenecen al conocido como El Llano y se han encontrado con una cerrazón ya que “el incremento nos comenzó a llegar a varios desde el 25 de abril y acudimos a Palo Alto (territorio de Aguascalientes) que es donde nos atienden en esto y lo que recibimos fue una falta de respuesta total, por eso nos vimos en la necesidad de venir hasta acá”.

Salvador Espinoza afirma que “tal parece que la CFE funciona no como un ente fe­deral, sino a criterio del que esté a cargo en cada estado, porque en Guanajuato y Jalisco negociamos y llegamos a un acuerdo justo en la tarifa”.

El problema es que no aceptan que el subsidio sólo quede en papel y la CFE de Aguascalientes no respete, siendo que viene de otro ente federal como es Sader, pero no le dan validez e incrementa el costo del servicio a discreción.

“No nos queda claro si es la misma de­pendencia, porque con estos aumentos es imposible trabajar los pozos y lo que va a suceder es que el campo está ‘parado’, no estamos regando por lo tanto se va a parar la producción porque ya tenemos miedo de continuar con los cultivos porque no tendremos ni para pagar los recibos de luz y si no nos llueve, menos, el temporal (la siembra de esa forma) está muy ‘triste’ (porque dependen totalmente de las lluvias) y no podemos adquirir este tipo de deudas y necesitamos que el gobierno federal atienda este tema a fondo”.