El Estado Enfrenta Condiciones de Sequía Severa

Fotografía relevante a la nota.

“Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que la falta de lluvias les afecte lo menos posible”, dijo la gobernadora a productores

No están solos, tienen todo el respaldo del Gobierno del Estado para que, juntos, podamos salir adelante: Tere Jiménez

El plan contempla acciones como recon­versión productiva, renta de maquinaria, estimulación de nubes, seguro agrícola ca­tastrófico, entrega de remolques con cisterna y motobomba, entre otros apoyos.

De acuerdo a datos de Conagua, Conaza y SIAP, Aguascalientes se encuentra en condiciones de sequía severa.

Con una inversión de 150 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jimé­nez, puso en marcha el Programa Emergente de Previsión Integral para Contrarrestar los Efectos de la Sequía, con el que se apoyará a productores agropecuarios para enfrentar y prevenir los estragos de la sequía severa que autoridades federales declararon en el campo de Aguascalientes.

“No los vamos a dejar solos; tienen todo mi apoyo y el respaldo del Gobierno del Estado para que, juntos, podamos enfrentar cualquier adversidad; haremos todo lo que esté en nuestras manos para que la falta de lluvias les afecte lo menos posible y puedan seguir pro­duciendo, porque el campo es vida”, aseguró la gobernadora.

Durante el evento que se realizó en el Instituto Tecnológico de El Llano, Tere Jiménez destacó que dicho plan contempla una inversión de 150 millones de pesos en apoyo a cinco mil agro­productores, a través de 15 subprogramas con acciones para hacer frente a la sequía y prevenir la probabilidad de una escasa precipitación pluvial para el ciclo primavera-verano 2023.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), Isidoro Armendáriz, detalló que entre las actividades preventivas que contemplan tales subprogra­mas, destacan la reconversión temporal; desa­zolve de presas, bordos y tajos con alrededor de 50 máquinas, entre rentadas y pertenecientes a la Sedrae; estimulación de nubes; seguro agrícola catastrófico; mejoramiento de agosta­deros con zacates nativos e inducidos; talleres y cursos para el uso racional y óptimo del agua, entre otras.

Mientras que para atender la sequía se apo­yará a los agroproductores con forrajes y suple­mentos proteínicos para el ganado; la entrega de remolques con cisterna y motobomba; empleo temporal para limpiar bordos, arroyos, canales y deshierbe, además de otros beneficios.

“La sequía no es un tema exclusivo de Aguas­calientes; si bien cada estado tiene sus particu­laridades, la sequía es un fenómeno natural que se ha extendido en todo el mundo y en muchas naciones, por ello se trata de un problema na­cional que requiere de atención especial, por eso aquí la gobernadora Tere Jiménez trabaja de manera puntual para brindar el respaldo a nuestros productores de los 11 municipios”, detalló el titular de la Sedrae.

Cabe destacar que, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sader, Aguascalientes se encuentra en condiciones de sequía severa, con poco más del 70 por ciento de los bordos sin agua y las presas a un 32 por ciento de su capacidad.

En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de El Llano, Cezar Pe­droza; el diputado federal Roberto Valenzuela Corral; el director general de la Conaza, Ramón Antonio Sandoval Noriega; el representante de la Sader en Aguascalientes, Mario Arturo Santana García; la diputada local Jedsabel Sánchez Montes; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García; la rectora del Instituto Tecnológico de El Llano, Lizeth Rodríguez Gómez; además de alcaldes, agroproductores y ganaderos.