“Así no Exponen su Vida”
Por Benny Díaz

Juan Carlos Regalado Ugarte (Foto: Archivo Página 24)
Aunque hay kilómetros de ciclovías, no se cuenta con estos espacios para que quienes se trasladan en bicicleta transiten seguros y no pongan en peligro su vida; ante esta situación, es que “es perfectible y creemos necesario que se haga una modificación a la ley de movilidad, para que en esos casos, los ciclistas puedan ir por la banqueta, así no exponen su vida”, propone le diputade Juan Carlos Regalado Ugarte.
Los conductores de vehículos no motorizados podrían usar la banqueta cuando las condiciones de la calle sean inseguras, pero además se prohibiría el estacionamiento de automóviles en calles estrechas de mediana y alta afluencia para garantizar el espacio para las bicicletas.
En 2018 entró en vigor la Ley de Movilidad del Estado, lo que significó un paso adelante para la movilidad no motorizada en Aguascalientes, pues entre otras cosas, este tipo de transporte fue considerado por primera vez en la legislación local; sin embargo, esta ley es perfectible pues las condiciones para los ciclistas aún son peligrosas.
Juan Carlos Regalado Ugarte presentó una iniciativa que reforma la Ley de Movilidad ante el pleno del Congreso del Estado, a fin de permitir a los pedalistas circular por la banqueta cuando no exista una ciclovía y la vialidad esté inundada, agrietada, dañada, con baches, en reparación o con basura que dificulte la conducción o ponga en riesgo la integridad del ciclista o su bicicleta.
La iniciativa también permite que los ciclistas puedan circular en doble sentido en la zona centro de las cabeceras municipales, por lo que insta a los conductores de vehículos motorizados a estar atentos a ambos sentidos, además que contempla dentro de la descripción de vehículos no motorizados a los patines, patinetas y monopatines.
La iniciativa también propone que en aquellas avenidas de media y alta afluencia vehicular que son consideradas estrechas, no esté permitido el estacionamiento de automotores a fin de que se garantice una distancia de al menos metro y medio entre los vehículos motorizados y los no motorizados.
La propuesta también incluye la obligación de los concesionarios del transporte público a respetar la integridad y circulación de los ciclistas, así como a los estacionamientos privados para que cuenten con biciestacionamientos gratuitos.