“Se Debe Velar por la Seguridad Alimentaria”
Por Benny Díaz

Fernando Marmolejo Montoya (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Las personas que se dedican a realizar el trabajo agrícola también sufren de robo muy frecuentemente y pocas veces son castigados los amantes de lo ajeno que se llevan sus implementos, herramientas o incluso vehículos para poder labrar la tierra y levantar sus cosechas. En este sentido, “estamos proponiendo que se haga modificación al código penal de Aguascalientes en donde se sancione más duramente a quienes caigan en este tipo de delito”, declaró el diputado Fernando Marmolejo Montoya.
El petista aclaró en la iniciativa que presentó en el Congreso, que “al responsable del robo en el campo se le aplicarán de seis meses a tres años de prisión y de 50 a 60 días multa y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, cuando el valor de la afectación patrimonial no exceda de 70 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización; de tres a seis años de cárcel y 150 a 300 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, cuando el valor de la afectación patrimonial exceda de 70 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, pero no de 200 y de seis a 11 años de prisión y de 400 a 600 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, cuando el valor de la afectación patrimonial exceda de 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.
Esto es necesario, aseveró, porque cuando los productores sufren estos robos, daños y perjuicios, a veces no recuperan nada y llegan a tener afectaciones mayores porque no pueden continuar con el proceso de cosecha.
“Se debe velar por la seguridad alimentaria, para que se garantice este derecho humano. Sin embargo, en la actualidad la producción de alimentos en México ha bajado gravemente; de acuerdo a un reporte de Perspectivas Agroalimentarias 2023 realizado por el Grupo Consultor de Mercado Agrícola, México bajó una posición en el ranking de producción de alimentos a nivel mundial, este derivado del incremento proyectado en la producción de alimentos de Canadá y Ucrania. En 2022 se había estimado una producción en 115 millones de toneladas, sin embargo, por cuestiones climáticas, altos costos de producción y baja en la demanda, la producción solamente alcanzó 11 millones de toneladas”.
Aunado a lo anterior, un análisis realizado por la Central Campesina Independiente (CCI), arroja que
en México la producción de alimentos descendió siete por ciento.
De acuerdo a la CCI “en 2030 seremos casi 140 millones de mexicanos y no producimos los alimentos necesarios. Casi la mitad de nuestro consumo depende del exterior por eso también en el sector rural se requiere de programas sociales que garanticen el bienestar de su población en el campo y en las colonias populares en materia de salud, educación, cultura, recreación, deporte, nutrición, seguridad pública y social”.
El robo en el sector agropecuario además de generar que no se alcancen los niveles de autosuficiencia alimentaria, afecta indirectamente el precio en el que se venden las cosechas y el patrimonio de los productores, señaló el legislador.
En la actualidad existen diversas alternativas para hacer frente a este delito, como lo son: el uso de nuevas tecnologías, drones, video vigilancia, unidades con GPS, custodia de traslados de mercancías, entre otros, sin embargo, para la mayoría de los productores del campo este tipo de protecciones resultan muy caras, por lo que se encuentran inaccesibles.
“El código penal de Aguascalientes contempla en los tipos penales protectores del patrimonio, el robo, sin embargo, por todo lo anterior mencionado, deberíamos apostarle más a la protección del sector agropecuario, por lo que se debería imponer una sanción más estricta a quien cometa robo en el campo, afectando la producción alimentaria”, concluyó.