“Prevenir Adicciones También es Seguridad”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Manuel Alonso García

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública Estatal, retomó sus conferencias semanales para dar las cifras de las detenciones realizadas, operativos, la situación de seguridad en todo el estado y reconocer que siguen los balaceados y situaciones que no abonan para que Aguascalientes esté en el primer lugar en el área que a él le compete, como es la pretensión de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel.

El secretario insiste en que “prevenir adicciones también es seguridad”, ante el crecimiento desmesurado de consumidores, muchos de los cuales comienzan a edad muy temprana, siendo niños y ya no importa tampoco si son hombres o mujeres, todo por igual son presa fácil de caer en las drogas.

Desde el Legislativo se ha reconocido que no hay control de los anexos y operan fuera de la ley, pero son “un mal necesario”, como declarara el encargado de salud mental en el estado, Héctor Grijalva Tamayo, algo en que coincide Alonso García, quien indicó que hay más de 100 lugares que operan bajo este esquema en donde presuntamente “rehabilitan” a los adictos, pero son exageradamente pocos “los que están certificados, son 11”.

Es por eso que dentro de los esquemas de seguridad que tienen para implementar durante el quinquenio, está el de crear el Instituto Estatal de Prevención y Atención a las Adicciones.

Ya se encuentran en la planeación de dicho instituto y “es un nuevo modelo que se está trabajando con la Secretaría de Salud, directamente con Rubén Galaviz Tristán y ya se entabló comunicación con Clara Luz Flores Carrales, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Lo que queremos con este modelo, es que este instituto tenga tres esquemas, que sea responsable de la política pública y criminológica de prevención, de la atención clínica de las personas que tienen esta enfermedad, tanto ambulatoria como hospitalaria, porque hay la capacidad y estaremos tomando una parte que ya existe en el sistema de salud y la otra que queremos es el tema de ese andamiaje para estas personas que ya estuvieron en este proceso de rehabilitación, que tengan las herramientas en temas educativos, de oficio, de capacitación y esquemas de trabajo para que no regresen al mismo círculo vicioso”.

Los 11 anexos que están certificados y que están dentro de la legalidad es porque realizaron todo el proceso en el programa Reintegra, que está hecho para que los adictos puedan rehabilitarse, con prioridad para los más jóvenes.