“Aguascalientes Pasó a ser Lugar de Trasiego a Consumidor”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Manuel Alonso García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, afirmó en conferencia de prensa que “los grupos delictivos que operan en Aguascalientes, ellos dicen en un 80 por ciento ser del CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) y el 20 por ciento restante del CDS (Cártel de Sinaloa), o del Pacífico, como también se les conocen, son esos dos grupos, pero en el estado son narcomenudistas”.

Por eso son los constantes operativos y cateos que han venido realizando y por eso se han dado cuenta que “en estados vecinos están reclutando a menores de edad como una estrategia para utilizarlos como carne de cañón, la punibilidad que tienen es que se les juzga y los grupos criminales aprovechan eso porque tienen la penalidad asegurada y los están mandado a Aguascalientes para que roben automóviles, a veces a mano armada, para luego llevárselos a Zacatecas y Jalisco. También son personas de otros países, hemos detenido a unos (sicarios) que son de Nicaragua y Guatemala”.

Los lugares donde más “picaderos” hay son el municipio capital, sobre todo al oriente de la ciudad y en Jesús María, además de que los homicidios que se han cometido (por ajuste de cuentas) tienen que ver con la adicción, las víctimas son consumidores y vendedores de “crystal” y también tienen antecedentes penales.

Por la adicción a este peligroso estupefaciente, cometen robo para comprar la droga y en un análisis que se hizo es como se han identificado dónde están los más altos puntos de venta y por eso es donde se hacen más cateos y ese tipo de acciones se hacen en coordinación con la Fiscalía para que se judicialicen los más casos posibles, aseveró.

Negó que el fentanilo haya llegado a Aguascalientes, “no lo hemos identificado, sabemos la gravedad, es una droga sintética y sabemos lo que ha provocado en Estados Unidos y estamos trabajando en coordinación interinstitucional y por eso también es importante el trabajo de prevención, he comentado que uno de los grandes factores de la criminalidad y la violencia es el consumo de drogas, antes lo que consumían era mariguana y cocaína, hoy, ocho de cada 10, lo que consumen es el ‘crystal’ y pasamos a ser un lugar de trasiego a un estado que consume”.

Presumió que entre 90 y 95 de los homicidios a manos de sicarios han sido resueltos y si no se han dado a conocer todos los casos y las detenciones es porque se encuentran en la etapa de investigación. Aseguró que uno de los aciertos que ha tenido el plan de cinco ejes de seguridad es que se haya incrementado el trabajo de inteligencia para poder dar y detener a los responsables, sobre todo ahora, que se ha tomado como modelo aquel modelo tan típico de los sicarios de Colombia, que para realizar un asesinato u otro tipo de delitos que tienen que ver con el crimen organizado utilizan motocicletas por la facilidad que les da para “desaparecer” velozmente.

Garantizada la Seguridad en la FNSM

El secretario mencionó que está garantizada la seguridad de la Feria Nacional de San Marcos y se ha tenido reuniones de trabajo con el Patronato y los organizadores para ir construyendo el plan estratégico; además, se va a contar con el apoyo de las autoridades federales que vendrán a reforzar con más elementos castrenses y de la Guardia Nacional.

Y ya entrados en materia habló del negocio redondo de Roberto Muñoz González, el concesionario del palenque con la reventa de boletos para la variedad que se presentará y también los problemas que tienen los que compran en línea.

En ese sentido la policía cibernética tiene la facultad de investigar ese tipo de situaciones y “la secretaría (a su cargo) estará al pendiente del tema de reventa, estamos hablando de fraude y la recomendación es que no caigan en esa situación”.

Aunque dijo que en unos días se darán a conocer los pormenores del operativo para la verbena abrileña en el tema de seguridad, afirmó que será algo muy bien coordinado ya que “esperamos como mínimo más de seis millones de visitantes, de los cuales, el 70 por ciento llegarán por carretera y por eso el plan es que se integre la Guardia Nacional y se está hablando con los homólogos de Zacatecas y Jalisco para que nos estén ayudando con el tránsito de estos ciudadanos para que lleguen y regresen tranquilos”.

El plan integral de seguridad para la Feria Nacional de San Marcos “es una prioridad para la gobernadora, que la ciudadanía y los turistas puedan llegar a uno de los estados más seguros y el objetivo es mantenerlo así, estamos en los tres primeros lugares y esto fluctúa porque en cualquier lugar del mundo pasan situaciones”.

Los robos carreteros son frecuentes y en el caso de Aguascalientes se dan en los tramos de Lagos de Moreno hacia el sur y de Cosío a Ciudad Cuauhtémoc en el norte, por eso es que también se creó que la policía de carreteras y hay una aplicación que los ciudadanos de este estado pueden bajar a su celular y si están en peligro en cualquier carretera del país, por muy lejos que estén de la entidad pueden emitir la alerta y del C5i se pide ayuda a quien corresponda para que puedan acudir a brindar la ayuda con elementos policiacos.

Se esperan más cámaras que tendrán además reconocimiento facial y rayos gamma y se espera que el en quinquenio se duplique la cantidad que hay ahora, por lo menos en este año llegarán 100 más.

Para concluir, Manuel Alonso aseguró que “en los penales de Aguascalientes no tenemos ni autogobiernos ni desde ahí se hacen llamadas para estar haciendo extorsiones”.