Fotografía relevante a la nota.

Gilberto Gutiérrez Lara (Foto: Archivo/Página 24)

¿Unidos?

GILBERTO GUTIÉRREZ Lara anda muy “dolido” que porque los neoliberales malgastan el dinero de los ciudadanos en pagar notas “en páginas” en donde los critican a él al decir que en Morena no están unidos y que eso es falso, que andan trabajando juntos (pero no revueltos) haciendo estructura en las colonias, sobre todo las populares, aprovechando que les cobran muy cara el agua.

MIENTRAS QUE a los que viven en residencias y tienen albercas no, pero parece que le duele más que critiquen a su mentora, la maestra Nora Ruvalcaba “y a su familia”, y ya de pasadita dijo que también a Aldo Ruiz.

LES DIJO de todo a los panistas y en parte tiene razón, sobre todo con eso de Genaro García Luna, pero también hay que ser congruentes y reconocer (unos y otros) que tienen cara rémora que dan unas “regadotas” que si en verdad tienen los estatutos tan claros deberían de ser sometidos a revisiones en serio y no esperar a “ver qué resultados dan”, cuando queda más que claro que mienten y hacen acuerdos y muchas “maromas” con los que no pueden ver ni en pintura, léase los azules.

PORQUE SI al infumable Francisco Arturo Federico Ávila Anaya ya no es bien querido por los Álferez Ruvalcaba, cuando hace unos años era el “nene consentido”, tanto que hasta Fernando salió a decir que él lo había afiliado y no le veían lo transa ni los pactos hechos, ni tan en lo oscurito, con sus archienemigos de “enfrente”.

LO DEFENDÍAN a capa y espada, pero se pelearon las comadres y salieron las verdades, entonces es el “apestado” y con él sus “regidores” a quienes desconocen.

Y SALE a decir Gilberto que Mario Delgado ya sabe del actuar de los regidores de Morena en el tema del agua, pero que les instruyó que “no digamos nada ni que peleemos con nadie”.

AH, PERO qué barbaridad, ni modo que Delgado Carrillo les diga que se peleen (¿más?), cuando es amigo “personal” del también llamado AAA, es más fueron compañeros en NXVIM, ¿o ya se les olvidó la historia?

Y SI HAY que ganarse la credibilidad de la gente, que no sea nomás con la promesa del agua, que sirve, por supuesto, porque también es cierto que priístas y panistas hicieron su agosto concesionándola a los franceses, pero luego hay confusión porque ven lo transa, empresario y demás en Ávila Anaya, que merece ese desprecio de los morenos y más. Pero entones hay que ser parejos como en la danza, porque eso también lo hace el alcalde el “Gabino Barrera” de Asientos con su asesor de lujo Martín Orozco Sandoval al mentir descaradamente diciendo que le paga 25 mil pesos cuando en realidad son más de 97 mil.

TANTITA CONGRUENCIA, ¿o es porque José Manuel González Mota es también ‘discípulo’ de Nora Ruvalcaba?, las ligas son claras y la más visible es la senadora Martha Márquez Alvarado.

Y DE LOS azules ni hablar, porque mientras que unos son morenistas muy panistas, Martín Orozco les resultó un panista muy morenista. Uf, ni a cuál irle (BDR).

Indicadores de Confianza Empresarial, Febrero de 2023

LOS INDICADORES de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

EN FEBRERO de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero creció 1.8 puntos respecto a enero pasado; el de Servicios privados no financieros, 7.3 puntos; el de Comercio, 1.5 puntos y el de Construcción, 0.4 puntos.

EN EL SEGUNDO mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Comercio disminuyó 6.5 puntos; el de Construcción, 4.5 puntos; el de Servicios privados no financieros, 3.6 puntos y el de Industrias manufactureras, 0.3 puntos.

CON CIFRAS originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) –que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran– fue de 48.9 puntos en febrero de 2023, lo que representa una caída de 3.6 puntos con relación al mismo mes de 2022.

NOTA. LA tasa de no respuesta de la EMOE, correspondiente a febrero de 2023, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta. Esto permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión. Se recomienda usar con reserva las estimaciones de los dominios de Servicios profesionales, científicos y técnicos, así como de Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación. Ambos tienen una participación de 2.1 % en los ingresos representados por la encuesta.