“No se ha Presentado Ninguna Víctima del Reto de Clonazepam”
Por Benny Díaz

Brenda Yaneli Barrientos Delgado (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
“La salud mental es más importante de lo que creen, tanto o más que la física, porque si no estamos bien de nuestras emociones, acudimos a terapia y se resuelven los problemas que todas las personas tienen, ya sea desde la infancia o en diferentes momentos de su vida se tienen que trabajar para sanar y quitar el estigma de que ir con psicólogos es para aquellos que están deprimidos, ansiosos o tienen tendencias suicidas”, declaró la titular del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), Brenda Yaneli Barrientos Delgado.
Detalló que lo que han detectado es que cada vez a más temprana edad se comienzan con problemas de ansiedad y depresión, lo que si no es tratado de forma adecuada, lleva a otras situaciones peores como tener tendencias suicidas y peor, hay adolescentes que han llegado a quitarse la vida.
“Contamos con el servicio de Centros de Infancia Feliz, a donde pueden acudir menores de cuatro a 14 años de edad, porque aun cuando tienen pocos años de vida, muestran problemas en su desarrollo emocional al ser testigos de violencia intrafamiliar y desde ese momento se comienza a trabajar con ellos”.
Son muchas las aristas que tiene este problema de la salud mental, y la reticencia que hay de un gran sector de la población para hablar sobre lo que están sufriendo, pues prefieren callar y continuar en una situación que lamentablemente hay a quienes lleva a un punto sin retorno.
El alto número de suicidios en Aguascalientes es algo preocupante y que los ocupa en el IMASAM, por eso trabajan las 24 horas del día, tienen psicólogos que dan terapia de forma presencial, incluso de forma familiar, y se siguen diferentes estrategias para que de acuerdo a la edad y problema que tengan, reciban la ayuda correspondiente para superar la situación por la que atraviesen.
Luego de la pandemia “nos encontramos con que todos tuvimos problemas para adaptarnos y en el caso de los menores hay secuelas que todavía les siguen afectando, porque hay algunos que al dejar de socializar con sus compañeros de escuela perdieron la confianza en ellos mismos y les daba pena que los vieran en línea porque les decían que se veían ‘feos’ y eso los hizo perder la autoestima”.
También al entrar de lleno a la tecnología y las redes sociales, sin tener el conocimiento y la madurez para saber cómo manejarlas responsablemente, hay quienes son acosados y violentados por esas vías y por vergüenza callan: “hemos detectado que, especialmente los adolescentes, que es una etapa de la vida difícil por los cambios hormonales y emocionales, no hay una comunicación eficaz con los padres y al sentirse solos e incomprendidos es que buscan ‘encajar’ en algún grupo y por eso recurren a los ‘retos’ que se hacen por redes sociales y que han costado vidas”.
El más reciente del que se tiene conocimiento es del Clonazepam, que consiste en que un grupo determinado de menores consumen ese medicamento, a veces en grandes dosis, para ver quién se queda despierto más tiempo.
“Afortunadamente en Aguascalientes no hemos tenido una sola víctima de esto y esperamos que no pase, pero lo que sí se recomienda es que los padres estén revisando constantemente con quiénes se comunican sus hijos menores de edad”.
El Clonazepam generalmente lo obtienen en su propia casa donde hay algún familiar que lo tiene indicado. Ese medicamento es de los llamados “controlados” y los prescribe un psiquiatra para quienes padecen ansiedad y depresión. Pero también existe un mercado negro en donde hay quienes, combinado con otras sustancias, lo utilizan para drogarse.
Las cifras de menores que padecen depresión son variables, también influye la temporada, no sólo en los niños y adolescentes, pero se presenta con mayor frecuencia en noviembre y diciembre, con los cambios de estación y climáticos, porque cuando hay menos sol puede incidir en las emociones.