Tratamiento Para Cada Paciente de Cáncer Cuesta 1.6 mdp
Por Benny Díaz

Rubén Galaviz Tristán (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Rubén Galaviz Tristán, titular de la Secretaría de Salud del estado, anunció en conferencia de prensa que realizará una visita intensa la semana próxima a la Ciudad de México para “seguir buscando más financiamiento para la salud de los aguascalentenses ya que sí es un gasto catastrófico y como ejemplo es que por cada paciente de cáncer el tratamiento tiene un costo de un millón 600 mil pesos”.
Sin embargo, aseguró que “en el estado se está satisfaciendo nuestro servicio de oncología con suficiencia para atender a la población como corresponde y es con prontitud y calidad”.
Cada año se diagnostican a más de mil personas con algún tipo de cáncer, siendo el de mama el más común y por eso es que se debe hacer énfasis en la prevención y que las mujeres tengan conciencia de la autoexploración cada mes.
El Hospital Hidalgo tiene un servicio digno de salud para una enfermedad tan catastrófica, afirmó, pero insistió que irá a la capital del país a buscar recursos extraordinarios para tener lo suficiente para atender a quienes son diagnosticados con cualquier tipo de cáncer, algo de lo que nadie está exento porque hay pacientes desde muy corta edad hasta adultos mayores y a cada uno se le debe brindar el protocolo respectivo.
Hay algunos tipos de cáncer más agresivos que otros, dependiendo del lugar y los órganos o partes del cuerpo que estén comprometidos con estas células que se van reproduciendo y esparciendo, lo que lo hace llevar tratamientos más agresivos y en etapas tardías tener complicaciones o incluso llevar a la muerte.
Rubén Galaviz también habló de cómo se ha ido equipando el área de oncología en el Hospital Hidalgo y también en el Hospital de la Mujer, en donde también se atiende a pacientes de acuerdo al grado que tengan de la enfermedad.
De ahí que ante la cantidad de personas que hoy en día reciben quimioterapias y radioterapias para buscar salvar su vida, deben tener la garantía de su tratamiento y por eso es que hay que seguir haciendo alianzas con el gobierno federal para que se brinde el recurso que sea posible para atender a los ciudadanos.
Se tocó en especial el tema del cáncer, por celebrarse ayer el día mundial de esta enfermedad, pero hay otros pacientes que requieren de tratamientos de por vida, como aquellos que padecen diabetes, hipertensión o cualquier padecimiento crónico-degenerativo, a quienes se les tiene que garantizar su medicamento para que puedan tener una calidad de vida aceptable.