Mejor Movilidad en el Campos Sur, Posta Zootécnica y Ciudad Universitaria

Fotografía relevante a la nota.

La rectora señaló que con este proyecto no sólo se apoya a los estudiantes al brindarles infraestructura digna y cómoda, sino que también se promueve la normalización de patrones deseables

Con “UAA GO” se consolida una mejor conectividad y desplazamiento dentro de los espacios universitarios.

En la primera etapa se instalaron 10 estaciones, se adquirieron 150 bicicletas y 10 tótems con botón de pánico para emergencias.

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, doctora Sandra Yesenia Pin­zón Castro, dio el banderazo de arranque a la segunda etapa del proyecto “UAA GO”, que se fortalece con la entrega de 300 bicicletas nuevas, mismas que abonarán a una mejor movilidad dentro de los Campus Sur, Posta Zootécnica y Ciudad Universitaria.

En su mensaje, la rectora señaló que con este proyecto no sólo se apoya a los estudiantes al brindarles infraestructura digna y cómoda, sino que también se promueve la normaliza­ción de patrones deseables; entre ellos, la reali­zación de actividades de ejercitación física, así como el uso de transportes no contaminantes.

De igual modo, reconoció que todo gran cambio es la suma de pequeñas obras, por lo que, con este proyecto, se impulsa uno de mayor alcance. Finalmente, exhortó a los estudiantes a que aprovechen con responsa­bilidad esta infraestructura que es patrimonio comunitario.

En el evento también estuvo presente el maestro Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria, quien dio a conocer datos técnicos de las bicicletas que se pondrán en circulación y de todo el proyecto de UAA GO. Así, recordó a los asis­tentes que la primera etapa de esta estrategia de movilidad consistió en la adquisición de 150 bicicletas y la instalación de 10 estaciones en diversos puntos de los espacios universitarios. A ello se sumó la construcción de plazas y andadores que han mejorado la conectividad interna de la institución.

Con respecto a las 300 nuevas bicicletas, comentó que son fabricadas con una aleación de aluminio que las vuelve más ligeras, y ade­más cuentan con llantas sólidas de aleación de magnesio y cadena antioxidante de alta calidad.

Adicionalmente explicó que podrán ser uti­lizadas mediante la aplicación de UAA-GO, misma que está disponible para su descarga en las plataformas de apps para teléfonos móviles.

En representación de los alumnos de la insti­tución, Ricardo Alberto Gómez González, pre­sidente de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA), agradeció el apoyo mostrado por la rectora con la puesta en marcha de esta segunda etapa del proyecto. Asimismo, afirmó que con el apoyo a la comunidad universitaria se logrará contar con áreas más confortables y con servicios que propicien una mejor estadía al estudiantado. Finalmente, reiteró el interés de la federación por seguir trabajando de la mano de las autoridades educativas para ge­nerar proyectos de magnitud que beneficien a la comunidad universitaria.

En el evento también estuvieron presentes la doctora Kalina Isela Martínez Martínez, integrante de la H. Junta de Gobierno y repre­sentante del doctor Arturo Gerardo Valdivia Flores, presidente de este órgano colegiado; el maestro Juan José Shaadi Rodríguez, se­cretario general de la UAA; el maestro José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos; la alumna Karla Maciel de Luna, representante de la comunidad estu­diantil; miembros de la Comisión Ejecutiva Universitaria, personal docente y alumnos.