“Sea Cual sea el Modelo”
Por Benny Díaz

Juan José Hernández Aranda (Foto: Archivo Página 24)
El diputado Juan José Hernández Aranda afirmó en entrevista que aunque será hasta los primeros días de enero cuando se decida cuál será el modelo rector del agua, “en primer lugar está la remunicipalización, en segundo que sea mixto y en tercero que sea concesionada”.
Cada esquema tiene sus pros y sus contras, y en cuanto el Cabildo decida el que se considere mejor, se debe analizar, en caso de que sea la remunicipalización, de que se tenga el recurso suficiente para que pueda operar, pero en cualquiera que sea hay que estar revisando que “todo se haga con transparencia”.
El Congreso recibirá el informe de los regidores y si es necesario “hacemos las observaciones y podemos hacer propuestas, pero se garantiza el abasto del agua en todo momento cuando se realice el cambio”.
El diputado aseguró que no hay ningún riesgo de pasar al modelo que sea y lo que es un hecho es que “Veolia concluye la concesión y todo está listo para que en el minuto cero se toman las riendas, pero si se opta porque se vuelva a concesionar, la empresa francesa puede participar, al igual que otras y para eso se tendrá que hacer una convocatoria y para elegir quién sería habría que revisar los proyectos y se contaría con un periodo de 90 a 120 días”.
Además de que se debe hacer un análisis de la auditoría que se le hizo a Veolia y “así se va a saber si se cumplió o incumplió y por eso hay que tomar la mejor decisión y por supuesto que una parte importante hay que plasmar las sanciones a ejecutar así sea el organizador municipal o privado”.
El único facultado para hacer la revisión es el Cabildo y Ccapama; además esperan que Inagua también participe y si no hay facultad por ley, que sea testigo de honor y esté participando, pero “si es necesario que también pueda tomar cartas en el asunto”.
Juan José Hernández también hizo mención de que se va a garantizar el abasto de agua, pero mientras aunque estén funcionando en su totalidad los tanques de agua, “estamos a expensas de lo que sucede con la CFE, porque hay cortes de energía eléctrica permanentemente y vandalismo para la operación de los pozos y es entonces cuando se afecta a la población”.
Es importante que haya el vital líquido para los ciudadanos, pero también en cada hogar debe haber un aljibe o una cisterna en la cual almacenar el volumen suficiente para cuando ocurran ese tipo de situaciones.