“Los Otros 10 son Hombres”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Rubén Galaviz Tristán (Foto: Alejandro Hernández)

Rubén Galaviz Tristán, titular del ISSEA, dio a conocer en conferencia de prensa que “sorprende que se ha presentado en Aguascalientes el primer caso de viruela símica en una mujer. Son 11 pacientes los que hay en la entidad, los otros 10 son hombres; por eso llama la atención que le haya dado a una persona del sexo femenino, tiene 51 años padece de hipertensión y no ha viajado en las últimas tres semanas”.

Con estos antecedentes es claro que el contagio pudo darse a nivel local, lo que cambia un tanto el escenario.

Por otra parte, Galaviz Tristán dijo que se encuentran en la disponibilidad de aplicar más de 2 mil dosis de vacuna contra la influenza, de las cuales apenas llevan 550. De SARS-CoV-2 se han aplicado más de 2 millones de dosis y en este momento hay 66 positivos y sólo cuatro hospitalizados y no hay defunciones.

También comenzarán “con la campaña de papiloma humano y la intención es poder estar aplicando a niños que cursen primero y segundo año de secundaria que estarían entre los 13 y 14 años o en mujeres que ya tengan vida sexual activa”.

Esta campaña es importante porque la intención es abatir la mortalidad por cáncer de mama y cervicouterino y dar atención integral a la mujer.

Galaviz Tristán también tocó el tema de la salud mental, que es un área en donde hay indicadores; y aunque el suicidio es un tema prioritario, hay otros que también van en aumento, y por eso Gobierno del Estado destinará 25 millones de pesos sólo para esa área en el 2023, algo que el titular del ISSEA calificó de “histórico” en el estado.

La estrategia es que hay que fortalecer los municipios donde están creciendo estos problemas, como Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Jesús María, Rincón de Romos y el municipio capital.

La intención es que todos los aguascalentenses que tengan problemas de salud mental reciban ayuda, porque no es cosa menor, sobre todo cuando se trata de algo que comienza a temprana edad y no se atiende porque es algo que pasa desapercibido ante la gran mayoría de las personas, pero es igual de importante, o más, que la salud física, porque cada vez hay más personas con trastornos emocionales que no sólo afectan a ellas, sino a todo su entorno.