Fotografía relevante a la nota.

Antonio Martínez Romo (Foto: Página 24)

Operativo

ANTONIO MARTÍNEZ Romo, comisario de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, dijo que el operativo alcoholímetro continuará el fin de se­mana porque con el puente hay quienes siguen de fiesta y circulan a toda velo­cidad, por lo que a los choferes que se les detecte en estado inconveniente de inmediato se les detendrá.

ADEMÁS, CON el peligro que representan para peatones y otros auto­movilistas, se instalarán los punto de re­visión de forma aleatoria, así hay menos posibilidad de que los eviten.

ASÍ QUE deben pensarlo dos veces aquellos que beben como cosacos y no les importa ir a su casa conduciendo sin medir consecuencias que ser fatales. (BDR)

Nuevos Policías

EL SUBSECRETARIO de Seguri­dad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, dio la bienvenida a los cadetes recién egresados que, en breve, se unirán a las filas de la Policía Estatal para tra­bajar por la seguridad de Aguascalientes

LUEGO DE comentar con ellos algu­nos de los retos a los que se enfrentarán e indicarles que ahora forman parte de una nueva familia, los exhortó a conducirse con honestidad, valor y entrega.

CABE SEÑALAR que en los próxi­mos días, recibirán de manos del go­bernador Martín Orozco Sandoval y del Secretario de Seguridad Pública el Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza el diploma e insignias correspondientes.

Marco Fiscal Descobija a Pepenadores

MÉXICO TIENE un esquema fiscal que no da el trato de sector vulnerable a los pepenadores, el grupo responsable de la recuperación de gran parte de la chatarra, reveló un análisis de la Procu­raduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). La producción de acero obtiene 40% de su materia prima del reciclaje, prevé.

SIN EMBARGO, los participantes de la cadena productiva dedicados a la recolección de materiales para la indus­tria del reciclaje sufren una afectación económica al momento de enajenar sus productos, porque los adquirentes les retienen 5% del monto total de la ope­ración por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), teniendo la retención el carácter de pago definitivo, señaló la procuraduría que encabeza Luis Alberto Placencia Alarcón.

EL ESQUEMA legal vigente, indicó, no da el trato de sector vulnerable a los pepenadores, lo cual desincentiva la creación de una cadena fuerte de reci­claje de chatarra. La Prodecon sugirió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicar una retención de 1% por ISR, en lugar de una tasa de 5%. Se esti­ma que en México cerca de 2.5 millones de personas viven de la recolección y venta de materiales susceptibles a re­ciclarse, lo que incluye a las personas dedicadas directamente al reciclaje de primera mano.

EXPUSO QUE los recolectores son la base primaria de la cadena de valor en la industria del reciclaje, pues sin ellos no habría material para dicho uso, lo cual exacerbaría los problemas de la basura y deshechos en ciudades, afectando al medio ambiente. “Existe una afectación para este grupo de contribuyentes, ya que el ISR que deben pagar con motivo de la actividad de recolección de materiales para la industria del reciclaje, no va de acuerdo con su capacidad contributiva, aunado a que la retención se aplica al valor total de la operación, es decir, sobre sus ingresos totales sin deducción alguna”, explicó.

ES NECESARIO otorgar a este grupo de la población mayores benefi­cios y/o facilidades administrativas en el marco fiscal, a fin de establecer un gravamen proporcional a su capacidad contributiva y condición de vulnerabili­dad, incentivando con ello la formalidad tributaria de este sector y así tener una adecuada recaudación tributaria. (Con información de nuestras agencias)

Parada en San Luis Potosí-Rioverde Para Degustar Unas “Marranadas”

AUNQUE MUCHOS prefieren el elote entero y otras más en vaso, en el municipio potosino de Rioverde desde hace años se ha dado nuestra al mundo que hay una opción más para degustar esta botana tan mexicana, y es nada más y nada menos que en bolsa.

EL ELOTE en bolsa es un “invento” potosino que surgió en este municipio desde hace años, se trata de una forma única y ya muy tradicional de comer elo­te preparado con todos los ingredientes tradicionales, pero en trozos.

LA “MARRANADA” típica es el elote asado, se corta en seis o hasta siete trozos en una bolsa, misma a la que se le coloca la crema, mayonesa, chile prepa­rado o Tajín, limón y queso, se le hace un nudo, se mezcla y a degustar.

LA RECETA ha sido tan exitosa que este estilo se ha replicado no sólo en otras parte del estado, sino que ahora ya hay negocios en Monterrey y en el estado de Nuevo León, que comienzan a intentar el preparado bajo el nombre de “mugrero”.

UNO DE los puestos de elotes más visitados en Rioverde, cuna de las “ma­rranadas”, es el de “Los Güeros”, justo en una de las paradas de la carretera San Luis- Rioverde se encuentra el sitio en el que un par de hermanos venden “marranadas”, elote entero, en vaso y los trolelotes o Sabritas preparadas.

EL LUGAR se ha convertido en una parada imperdible para los visitantes, turistas de todo el país y del extranjero aprovechan su viaje para detenerse y degustar las ya famosas “marranadas potosinas”.

EL LUGAR, incluso, ha causado furor en redes sociales, pues hace unos años uno de los jóvenes fue exhibido en redes sociales como “el elotero más guapo del mundo”, esto luego de que una mujer le tomó una fotografía y lo subió a redes al comentar que era el elotero más guapo, pues fue sorprendida al ser atendida por un joven alto, rubio y de ojos verdes. (Con información de nuestras agencias)