“Presume que Conagua lo Protege”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Manuel Medina Ortega (Foto: Página 24)

“Jesús Mares Jiménez se cree amo y señor de Santa María de Gallardo y desde hace tiempo está provocando un ecocidio al saquear el río Chicalote, bordos como El Gigante y otros con material petro (arena, grava y tierra agrícola), causando un daño incalculable a la flora del lugar y hacer que no haya condiciones para que corra o almacenar el agua”, denunció en conferencia de prensa Manuel Medina Ortega, dirigente del Frente de Lucha Campesina.

Acompañado por José Medrano Vela, el líder social manifestó que los habitantes de Santa María de Gallardo están desesperados con esta situación y que por más denuncias que hacen ante diversas dependencias federales y estatales, nadie hace nada, pues cuando mucho van a ver y de ahí no pasa.

Eso hace sentir más “poderoso” a Mares Jiménez, quien les espeta en la cara que “tiene comprados a todos y a la Conagua (Comisión Nacional del Agua)”, entiéndase que por gobierno federal. “Quisiéramos que presidencia de la república diera las indicaciones y a todos los niveles de corporaciones policiacas, incluyendo la Guardia Nacional, para que lo agarren infraganti”.

Medina Ortega se dijo sumamente preocupado por el ejido, ya que es una afectación ecológica que tiene un impacto no sólo a las más de mil personas de Santa María de Gallardo, Aguascalientes o México, “sino en el mundo”.

Esos mezquites que están a punto de caer porque escarbaron hasta las raíces para obtener piedra, grava o arena ya se secaron y son árboles nativos, al desaparecer obviamente que se abona al calentamiento global.

Aunque ya “llevamos las evidencias a Conagua, Semarnat, Proespa y todas las dependencias, todos le están haciendo al güey y se los demuestro a sus titulares”.

El ecocidio abarca más de un kilómetro, pero Jesús Mares Jiménez asegura que las dependencias lo respaldan y que puede hacer ese negocio “desde Loreto (Zacatecas) hasta Santa María de Gallardo”.

El ecocida ya no radica en ese ejido, se fue a Cañada Honda, pero tiene empleados que acuden a cargar camiones de ese material llamado petro. Esto comenzó desde 2017 y “cambian las autoridades, pero siguen en lo mismo, vuelve a sacar el material y las denuncias no sirven de nada”.

Lo peor es que el daño ya llegó al punto de que pretende “despojarnos de las áreas de uso común y no podemos permitir esas actitudes de este tipo, sobre todo cuando Aguascalientes es una zona de riego y este año la lluvia no rebasa el 30 por ciento de la media nacional, y con estas actitudes, ¿a dónde vamos a llegar?”.

Para el líder del Frente de Lucha Campesina es una “tristeza y vergüenza tener este tipo de autoridades que no hacen nada por proteger el medio ambiente. Dejan que se viole la ley de ecología y aguas nacionales, no se presenta ni un estudio de impacto ambiental. Asegurando que cuenta con el manto protector de Conagua sigue explotando esas áreas de material petro dañando esos lugares”.

Si las autoridades no ponen un alto, Medina Ortega dijo que “no sabemos qué acciones vamos a tomar, pero que la sociedad de Aguascalientes esté consciente de que tenemos la obligación de defender la naturaleza”.