“Hasta que en Aguascalientes Emitan Posicionamiento”
Por Benny Díaz

Felipe Hinojo Alonso (Foto: Página 24)
“Justicia para víctimas de tortura habrá, tal vez se tarde un tiempo, pero así se tenga que recurrir a la corte interamericana se hará. Primero hay que esperar hasta que autoridades de Aguascalientes emitan un posicionamiento y a cómo van, es obvio que lo alargarán tanto como puedan”, declaró Felipe Hinojo Alonso.
El líder social y activista de derechos humanos mencionó que “en este momento no es posible ir directamente ante una corte internacional, porque hay que seguir los procesos tal como debe ser y hay que agotar todo lo que tenga que responder el estado ante la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el informe de ONU-DH.
Como ambos documentos no son vinculatorios no se puede ejercer ninguna acción jurídica en contra de “Felipe de Jesús Muñoz Vázquez y los que estuvieron por arriba y debajo de él en todo esto de la tortura, que vuelvo a recordarles, es un delito que no prescribe”.
Ante el prácticamente nulo avance en Fiscalía, el posicionamiento del Congreso de la diputada que asegura que es un tema “político” y el silencio de gobierno del estado, hay que estar atentos a los entes que recibieron el informe de ONU-DH.
“En la fiscalía están promoviendo la cancelación de todas las denuncias y como no pueden ser juez y parte van a alargar todo, por eso ahora no conviene buscar un ente internacional para que juzgue a los responsables”.
Hinojo Alonso recordó lo dicho por Guillermo Fernández-Maldonado Castro, comisionado de la ONU-DH en México, quien en la presentación del informe Hasta Perder el Sentido en la entidad dejó claro que éste no es para empolvarse en algún librero y que hay que dar respuestas a Ginebra, Suiza, la sede de la Organización de las Naciones Unidas.
Además, dicho informe es para “la actual administración y las venideras”, así que no se trata de salir con que “a mí no me tocó”, porque aunque los hechos hayan ocurrido en el periodo 2010-2014, el estado tiene la obligación de responder y hacer justicia a las víctimas “porque la tortura bajo ninguna circunstancia es admisible”.