
El IDSCEA ahora lanza una convocatoria para poder ayudar a personas que requieren salir adelante y no cuentan con el dinero para pagar las colegiaturas
Buena Oportunidad
PARA LOS estudiantes que se encuentran en una situación complicada debido a que no cuentan con los recursos económicos suficientes, es que se les dará la oportunidad de contar con una beca para que puedan concluir su formación y para eso hay que trabajar fuerte, no sólo para obtener la beca sino preparándose de la mejor manera.
ES POR eso que el IDSCEA ahora lanza una convocatoria para poder ayudar a personas que requieren salir adelante y no cuentan con el dinero para pagar las colegiaturas, pero todo este dinero es parte de lo que reciben de las multas que se le ponen a los partidos políticos cuando sus candidatos hacen y deshacen y cuando los sancionan les rebajan de las prerrogativas que reciben de los impuestos de todos los mexicanos y qué mejor que se invierta en educación, mínimo para que los jóvenes estén mejor preparados y sepan por quién votar para que apuesten por su futuro. (BDR)
Educación Financiera, ¿Cuándo Empezar?
EDUCAR DESDE temprana edad a los estudiantes sobre sus finanzas garantiza que comprendan la importancia del ahorro y del control de sus gastos. Esto implica que conozcan cuánto, cómo, en qué y por qué gastar o ahorrar, señaló en entrevista Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex.
LA ADOLESCENCIA es una etapa en la que, por lo regular, no se cuenta con ingresos cuantiosos ni regulares. En cambio, hay una casi total dependencia económica de los padres. Sin embargo, es importante sentar bases sólidas que acompañen a los jóvenes a la hora de tomar decisiones relacionadas con el uso de dinero.
EN CONVERSACIÓN con Oferta Académica, el especialista dijo que los adolescentes en nuestro país carecen de una educación financiera. Dicha situación no les permite identificar que los hábitos que tienen actualmente pueden tener consecuencias y afectar su vida en el futuro.
“LA EDUCACIÓN financiera se conoce cuando ya se trabaja. Sin embargo, para los adolescentes es una asignatura pendiente. Creo que vamos muy tarde, pues, al empezar a utilizar este conocimiento hasta su primer trabajo, los jóvenes ya se perdieron de muchas habilidades”, dijo Ordaz.
Prefieren Gastar en Verse Bien, en Lugar de Ahorrar
SEGÚN CIFRAS de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 30% de los jóvenes mexicanos no muestran ningún tipo de interés por adquirir una cultura financiera. Sin embargo, les gusta gastar en otros intereses como la comida, la tecnología, ropa y entretenimiento.
ASIMISMO, EL organismo destacó que uno de los datos más preocupantes es que sólo el 13% de los jóvenes ahorra una parte de lo que gana. Sin embargo, se destacó que es una tarea muy importante la de fomentar la cultura financiera, para que se tomen decisiones responsables.
EN ESE contexto, también se reconoce que las generaciones actuales están mucho más preocupadas por su apariencia personal, lo que los incita a gastar y, por ejemplo, a viajar. Eso causa que no consideren el ahorro o la inversión.
Un Adolescente Educado en Finanzas Generará Riqueza
PARA JUAN Luis Ordaz, enseñar a los jóvenes sobre sus finanzas desarrollará sus habilidades en temas como el emprendimiento. También fortalecerá su creatividad y su imaginación, para así conseguir una mejor calidad de vida.
“LA EDUCACIÓN financiera no es únicamente saber en específico la parte tangible del dinero. También tiene que ver con habilidades socioemocionales”, señaló.
ASIMISMO, AGREGÓ que se ha demostrado que las personas con mayor enfoque en una vida financiera saludable logran un mejor trabajo, generan riqueza, emprenden proyectos y generan puestos de trabajo de manera directa o indirecta.
LOS PADRES de familia tienen la responsabilidad, señaló el especialista financiero Juan Luis Ordaz, de enseñar a los adolescentes sobre finanzas personales. “Estudios muestran que prácticamente el 90% de la conducta financiera de un adulto la aprendió en casa”, expresó.
LA SUGERENCIA es que los padres de familia se capaciten en educación financiera. Así podrán transmitir estrategias de finanzas saludables.
“SI UN maestro te enseña sobre educación financiera, te dará teoría. Sin embargo, la práctica se da en casa. Si la teoría es diferente a la práctica, difícilmente se tendrá una buena educación financiera”, apuntó Juan Luis Ordaz.
CON ESTO, “introducir a los adolescentes a las finanzas personales en escuelas y colegios también es imperativo’’, aseguró el especialista.
LO IDEAL, aconsejó, es inscribir a los adolescentes en cursos sobre educación financiera. Algunos de ellos son en línea y gratuitos, como es el caso de “Educación financiera para todos”, de la Condusef. (Con información de nuestras agencias)