“Funcionarios del INE se Niegan a Dejar Privilegios”

Por Benny Díaz

“Los ciudadanos deben de entender que tienen el poder de quitar a un gobernante. El 10 de abril pasará a la historia como el día en que por primera vez en México un presidente se somete a la voluntad del pueblo para permanecer o no en su puesto”, manifestó en conferencia de prensa Gabriela Jiménez, presidente nacional de la asociación Que Siga la Democracia.

De visita en Aguascalientes, reconoció que aunque son una asociación civil, tienen una muy cercana afinidad con Morena y el obradorismo, por eso “tenemos presencia en los 32 estados”.

Luego presumió que por el trabajo realizado, se lograron 11 millones de firmas de mexicanos que están a favor de que López Obrador siga siendo su presidente.

Comparó esa cifra con los votos obtenidos por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, a quienes criticó por las millonarias prerrogativas cuando la aceptación de la población es muy inferior a las cifras obtenidas por ellos.

Cuando Andrés Manuel López Obrador fue electo como presidente obtuvo más de 30 millones de votos, y ella estaba haciendo la comparación de firmas y sufragios obtenidos por otros partidos, por lo que se le dijo que era muy baja la cifra en comparación de cuando ganó.

Entonces Gabriela Jiménez cambió el discurso y dijo que las firmas se lograron al estar “con mesitas muy austeras” en las plazas de las ciudades y pueblos, por lo que no es lo mismo que si fueran a emitir un voto a las casillas.

Criticó al INE por no poner el número de casillas igual que en una elección, por lo que no todos podrán votar, ya que habrá quienes tendrían que caminar por horas –en estados donde la geografía es complicada- para ir a votar, por lo que no podrán hacerlo aunque quieran.

También dijo que no cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo dicho ejercicio, “cuando pueden usar sillas, crayones, mamparas y muchos otros insumos de la elección pasada, pero no quieren ahorrar ni ser austeros. Tienen sueldos mucho más altos de lo que gana el presidente y autos utilitarios que valen millones de pesos”.

Negó tajante que esos 11 millones de personas que firmaron hayan sido sacadas de la lista de beneficiarios de programas sociales de la Secretaría de Bienestar.

Pero sí exhortó a “las personas que vayan a votar a favor de la revocación de mandato a  que lleven a toda su familia para que también lo hagan”.

Negó que esta práctica sea “acarreo”, porque eso sólo se da si reciben algún pago a cambio.

En Aguascalientes –dijo- se superó con mucho el número de firmas, porque la expectativa era de 37 mil y se obtuvieron más de 70 mil, un logro que se lo adjudicó a Heder Guzmán Espejel, quien es el coordinador estatal de dicha asociación.

Para finalizar, Gabriela Jiménez afirmó que ya es tiempo de que México entre en otra dinámica y se acostumbre a las encuestas, porque en el país donde tienen mejor calidad de vida como Suiza, hacen hasta cuatro al año para decidir cómo serán sus políticas públicas.