“Asesinos Seriales Comienzan Maltratando Animales”
Por Benny Díaz

Jesús Sesma Suárez
“Hay tradiciones, como la tauromaquia, que debemos erradicar. Aparte de ser cruel no puede tolerar que dejen entrar niños, porque si hay clasificaciones para películas y videojuegos, no es posible que se les permita entrar a ver que se divierten maltratando a un ser vivo no racional con mucha crueldad y terminan matándolo”, manifestó en su participación dentro del Primer Foro Diagnóstico Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, Jesús Sesma Suárez, diputado del Congreso de la Ciudad de México.
En forma virtual, el legislador dijo que sabe que la tauromaquia en Aguascalientes es patrimonio de la humanidad desde hace años y es un tema sensible, además que quienes están involucrados, desde el tema económico, son personas con un poder adquisitivo alto. Y así como ellos defienden que para mantener ese “arte” deben de preparar a sus descendientes desde niños, también deben respetar a quienes no están de acuerdo con esa tradición que llaman entretenimiento y lo subliman al límite de llamarlo artístico.
Le parece inverosímil que si hay una comisión de diputados que defiende el medio ambiente y hay leyes que protegen a los animales, se siga permitiendo la llamada fiesta brava porque deja una gran derrama económica; además de que forma parte medular del evento emblema de Aguascalientes, como es la Feria Nacional de San Marcos, pero “hay que evolucionar en las tradiciones y no quedarnos en los siglos pasados”.
Puso como ejemplo la tradición circense de realizar entretenimiento con animales, algo que ya fue erradicado y que aunque la intención era buena y los dueños de los circos estuvieron un año protegiéndose con amparos, al final “la realidad no es como dicen algunos medios de comunicación (que los políticos se quedaron con dichas especies, entre ellos los del Partido Verde Ecologista de México, comprándolos a precios exorbitantes y ahora los tienen como “adorno” en sus casas, algo muy exótico digno de personajes no tan buenos como los que se dedican al narcotráfico, como en su momento lo hiciera Pablo Escobar Gaviria)”.
Según Sesma Suárez, la realidad fue otra. La idea era que dichos animales se llevaran a zoológicos, pero como las familias circenses se fueron a los amparos, la ley entró en vigor de un día para otro y lo que sucedió es que esas especies se vendieron a circos de Latinoamérica y, en el peor de los casos, fueron sacrificadas.
Calificó a esos animales como “mártires” de la irresponsabilidad y la resistencia a evolucionar y cambiar las tradiciones para divertirse sin que haya de por medio maltrato y crueldad animal.
Y fue más allá: “El FBI ha determinado que los asesinos en serie comienzan maltratando y matando animales en su niñez, por eso si desde la infancia los educamos de manera adecuada, tendríamos un entorno más seguro”.
También dijo que por falta de leyes adecuadas en el rubro de medio ambiente, en la Ciudad de México tienen un serio problema con la sobrepoblación de perros y gatos callejeros que siguen reproduciéndose por la irresponsabilidad de quienes deciden tener un animal de compañía, no los esterilizan, se aburren y los echan de sus hogares.
“Así como en China tienen un grave problema con las ratas, así estamos nosotros en Ciudad de México con el exceso de perros y gatos callejeros”.