“Estamos a Nada de no Poder Revertir los Daños del Cambio Climático”
Por Benny Díaz

Sarahí Macías Alicea (Foto: Página 24)
Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), manifestó en entrevista colectiva que falta mucha cultura para el cuidado de la tierra, agua, aire y todo lo que hace posible que las personas habiten el planeta, y para eso hay que trabajar sobre todo con los niños y adolescentes para ir creando esa conciencia.
“Es fundamental para el cuidado del medio ambiente dejar de usar productos químicos, como detergentes y todas esas cosas que causan daño severo en el agua y en los demás elementos, hay que volver también a que las personas cultiven en la medida de lo posible su comida, que sea orgánica”.
Macías Alicea está convencida que no sólo debe de existir un día para la educación ambiental, sino que debe ser un trabajo diario y más en estos tiempos “para que la gente conozca la importancia de cuidar el planeta y crear conciencia impartiendo talleres que sensibilicen sobre los estragos que causa el no separar los residuos, el consumo responsable, crear un microhuerto en un metro cuadrado para obtener sus alimentos orgánicos y también enseñarles que hay alternativas domésticas para hacer gel antibacterial y jabón sin químicos, que son dañinos, y así mantener el agua y tierra los más limpios posibles”.
Los talleres se imparten en colonias, “nosotros llevamos los materiales y se hacen grupos de menos de 10 personas para seguir los protocolos y que conozcan las alternativas con que contamos, porque estamos a nada de pasar la delgada línea en donde ya no se pueda revertir los daños del cambio climático y ser amigables con el medio ambiente”.
La funcionaria aseguró que la gente está empática con este tema, “pero no es suficiente, el daño es en todo el mundo y debemos empezar a generar el cambio y educarnos en este tema porque nos faltan escuelas para ir fomentando los hábitos que hay que cambiar, y eso se debe inculcar desde pequeñitos”.