Participan 12 Instituciones de Educación Superior

Fotografía relevante a la nota.

En esta edición, se presenta un breve panorama de las publicaciones que están editando los cuerpos académicos de las universidades del país

Esta edición presenta un breve panorama de las publicaciones que están editando los cuerpos académicos de las universidades del país, así como algunas acciones y programas universitarios de divulgación del conocimiento.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, como parte de la Red Nacional de Gacetas Universitarias, dio a conocer la publicación del onceavo número de la Gaceta Nacional Universitaria. Dicha publicación, titulada Revistas académicas: aportaciones a la divulgación y difusión del conocimiento, reúne la colaboración de 12 instituciones mexicanas de educación superior.

La edición que fue anunciada corresponde al último cuatrimestre del presente año. En la misma, se presenta un breve panorama de las publicaciones que están editando los cuerpos académicos de las universidades del país, así como algunas acciones y programas universitarios de divulgación del conocimiento.

“Detrás de la realización de sus ediciones existe un proceso arduo: horas de trabajo, recursos, red de colaboradores, estrategias de promoción y difusión, para visibilizar con un lenguaje accesible, la calidad y utilidad del trabajo desarrollado por las comunidades universitarias, el cual contribuye en diversas formas al bienestar de la sociedad”, menciona en su editorial.

En esta edición, además de la máxima casa de estudios de nuestra entidad, participan las universidades autónomas de Baja California, Coahuila, Querétaro, Estado de Hidalgo, Estado de Morelos; La Salle México; las universidades de Colima, Guadalajara, Guanajuato, Sonora y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las cuales dan cuenta de la producción científica en su casa de estudio.

Se espera que la más reciente edición de la Gaceta Nacional Universitaria, hospedada en el sitio redgacetasuniversitarias.mx sea una herramienta de consulta para las comunidades docentes y estudiantiles, así como para la sociedad en general.