El Sistema Educativo Estatal no Subestima la Enfermedad

Fotografía relevante a la nota.

En México más de 18.5 millones de estudiantes de todos los niveles educativos han regresado a clases presenciales


La clave para salir de la crisis que dejó el confinamiento, es diseñar estrategias para acelerar los aprendizajes, hacia la recuperación se necesita la región de América Latina y el Caribe: URE
En Aguascalientes, estudiantes y docentes regresaron a clases presenciales el pasado 7 de junio con el 99 por ciento de las escuelas de educación básica. Bachilleratos y universidades han trabajado por más de un año con el modelo híbrido.

Con la ponencia Educación: Cambiemos el juego, Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), representó a México en el primer Congreso LATAM se Recupera, en el que expuso el caso de éxito del regreso anticipado a las aulas en Aguascalientes y la importancia de la educación post pandemia, así como los retos y las oportunidades en México y el mundo.

“La clave para salir de la crisis que dejó el confinamiento, es diseñar estrategias para remediar y acelerar los aprendizajes, hacia la recuperación y transformación educativa que se necesita la región de América Latina y el Caribe. El cierre físico de las escuelas por la pandemia de COVID-19 causó afectaciones en el desarrollo académico y socioemocional de niñas, niños y jóvenes”, subrayó.

En ese sentido, precisó que es momento de centrar la mirada hacia el mediano y largo plazo, impulsar el desarrollo de habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, quienes son el centro de los aprendizajes, haciendo uso de la tecnología en favor de la educación y promover el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo, pensamiento crítico, así como la solución de problemas y la resiliencia.

Reyes Esparza compartió que en México más de 18.5 millones de estudiantes de todos los niveles educativos han regresado a clases presenciales, es decir sólo el 40 por ciento del total del país; mientras que en Aguascalientes, estudiantes y docentes regresaron a clases presenciales el pasado 7 de junio con el 99 por ciento de las escuelas de educación básica habilitadas, de manera ordenada, escalonada e intermitente, mientras que bachilleratos y universidades han trabajado por más de un año con el modelo híbrido.

Señaló que el sistema educativo estatal no subestima la enfermedad, dicho eso detalló que se aplican protocolos sanitarios muy estrictos, como el uso de cubrebocas, sana distancia, gel desinfectante y espacios ventilados, entre otros.