Retomar a Marx en el Siglo XXI en pos de una Historia Crítica
Por Luis Arturo Sosa Barrón *
“Sólo tiene derecho a encender en el pasado la chispa de la esperanza aquel historiador traspasado por la idea de que ni siquiera los muertos estarán a salvo del enemigo si este vence…”
Walter Benjamín, “Sobre el Concepto de Historia”.
CON MOTIVO de que el próximo 5 de mayo se cumple el bicentenario del natalicio de Karl Marx (5 de mayo de 1818, Tráveris, Alemania–14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido) hemos decido rescatar este pequeño texto que se publicó originalmente en la 36º entrega de Clío al Desnudo, y que pese a las diferencias contextuales que entonces se señalaban, consideramos que la reflexión sigue teniendo vigencia, por lo que con algunas modificaciones a continuación les presentamos este texto, el cual no pretende más que dar una pequeña mirada a la vigencia de uno de los más grandes pensadores y activistas de la historia, (1) que en palabras de Antonio Gramsci:
“…SE SITÚA en la historia con el sólido aplomo de un gigante: no es un místico ni un metafísico positivista; es un historiador, un intérprete de los documentos del pasado, pero de todos los documentos, no sólo de una parte de ellos… es para nosotros maestro de vida espiritual y moral, no es pastor con báculo. Es estimulador de las perezas mentales, es el que despierta las buenas energías dormidas que hay que despertar para la buena batalla. Es un ejemplo de trabajo intenso y tenaz para conseguir la clara honradez de las ideas, la sólida cultura necesaria para no hablar vacuamente de abstracciones… es un vasto y sereno cerebro que piensa, un momento singular de la laboriosa, secular, búsqueda que realiza la humanidad por conseguir consciencia de su ser y su cambio, para captar el ritmo misterioso de la historia y disipar su misterio, para ser más fuerte en el pensar y en el hacer”. (2)
¿POR QUÉ volver a reflexionar en torno a Marx y la historia crítica? Más allá de que siempre las conmemoraciones son un momento idóneo para hacer reflexiones en torno a la historia, es importante entender que la historia, como ciencia que estudia al ser humano en sociedad a través del tiempo, nos permite entender nuestra realidad al cuestionar el desenvolvimiento de los hechos actuales, lo cual sólo se puede lograr a través del buen ejercicio de la historia crítica, que a su vez va de la mano del Materialismo Histórico.
PERO ¿QUÉ podemos entender por una historia crítica? Es todo aquel ejercicio de reconstrucción del pasado que nos permite entender el desarrollo del presente a la vez que nos da herramientas para construir y modificar la realidad social en la que vivimos, para lo cual hay que seguir una serie de siete lecciones: 1) La consolidación y construcción de una historia científica, 2) Concebir la historia en todas sus dimensiones y temáticas como una historia social, 3) Toda historia debe concebirse materialista, 4) Tomar en cuenta la relevancia de los hechos económicos sin caer en un determinismo económico, 5) Desarrollar la capacidad de análisis desde la “totalidad”, 6) Enfocar los problemas históricos desde la dialéctica; finalmente el séptimo punto no es más que la construcción de la historia crítica a través de los puntos anteriores. (3)
COMO SE puede apreciar en las siete lecciones extraídas del Antimanual del Mal Historiador, la construcción de una buena historia crítica va de la mano con el Materialismo Histórico, ya que, retomando a Aguirre Rojas:
“…ES CLARO que ha sido Marx el que ha sentado los fundamentos de la historia crítica, tal y como ahora es posible concebir esta última, y tal y como ella se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos ciento cincuenta años. Ya que no existe duda respecto al hecho de que, después de Marx y apoyándose en mayor o menor medida en el tipo de historia crítica y científica que él ha promovido y establecido, se han ido afirmando, a lo largo del siglo XX”. (4)
AHORA, ¿QUÉ podemos entender por Materialismo Histórico? Es el termino conceptual con el que se denomina a la concepción de la historia desarrollada por Marx y utilizada por él y Engels para comprender precisamente el desarrollo de la misma, el cual consiste en que la explicación de la historia debe tener como punto de partida conceptos referentes a la base material de la sociedad y al conjunto de las relaciones sociales, las cuales, para Marx, se dividen en materiales e ideológicas siendo éstas últimas la superestructura de las primeras. Con esto, Marx abandona los razonamientos hegelianos dando una estructura diferente a la Historia, en donde las relaciones de producción determinan la marcha de la historia partiendo de una forma comunitaria primitiva hasta una sociedad futura que se denomina comunista. (5)
EN ESTE punto cabe mencionar que al referirnos al Materialismo Histórico no lo hacemos desde la acartonada postura de los marxistas-leninistas, sino desde una postura crítica, como bien lo ejemplifican las palabras del doctor Josep Fontana:
“…EL MATERIALISMO histórico no es, como quiere la fórmula demasiado esquemática de Lenin, la suma de la filosofía clásica alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés, unido a las doctrinas revolucionarias francesas en general. Como lo demuestra el hecho de que su acta de nacimiento se establece a través de una serie de trabajos en que Marx y Engels se separan explícitamente de los jóvenes Hegelianos, y que una de sus principales tareas posteriores va a ser la negación de la economía política inglesa”. (6)
HASTA AQUÍ podemos entender que el materialismo histórico es una corriente estrictamente política, en la que se recurre a la revisión del pasado a través de la historia, la crítica de la economía como forma de entender el presente y la militancia política como forma de asegurar el futuro, además de que en La Ideología Alemana (1932) se explican los conceptos básicos del materialismo histórico en dónde vemos un…
“…MARCO MATERIALISTA aportado por Marx y una concepción de los estudios históricos que constituye la contribución de Engels… [Además de que] el desconocimiento que de este texto se tuvo hasta 1932 impidió que los fosilizadores del marxismo pudieran reflexionar a tiempo… sobre el uso que debe hacerse de sus esquemas generales…” (7)
A LO QUE se refiere el historiador español, es por un lado reducir la obra de Marx a un economicismo que determina pero no explica y en segundo lugar, a una abstracción sobre una filosofía de la historia aislada de la reflexión en torno a la influencia económica. Ya que, de esta forma: “[…] el método materialista se volvía contraproducente si, en lugar de adoptarlo como hilo conductor del estudio histórico, se usaba como esquema fijo e inamovible con el cual clasificar los hechos históricos”. (8)
¿POR QUÉ retomar a Marx en pos de una Historia Crítica? Porque “…mientras el capital siga oprimiendo a millones de individuos, mientras sus guerras, sus tropelías y sus orgías continúen manteniendo a la mitad de la población mundial en la pobreza extrema, Marx seguirá vivo, porque ofrece una crítica radical a esta situación y continúa indicando a los hombres que el porvenir está, si ellos lo desean, en sus manos”. (9) Y para conseguirlo, basta con voltear hacia la historia, pero hacia la buena historia crítica.
Notas
1. El texto original en: http://pagina24.com.mx/2017/03/28/columnas/clio-al-desnudo-36/
2. Gramsci, Antonio, “Nuestro Marx” en Antología, México, Siglo XXI, 1980, pp. 38, 40-41.
3. Aguirre Rojas, Carlos Antonio, Antimanual del Mal Historiador o ¿Cómo hacer hoy una buena historia crítica?, México, Contrahistorias, 2011. En este pequeño manual, el teórico Carlos Aguirre Rojas nos da las pautas que debe seguir un historiador que pretenda ser crítico, en especial el capítulo III titulado: “En los orígenes de la Historia Crítica”. Recomiendo ampliamente su lectura.
4. Ibídem, p. 42.
5. Cabe mencionar que el concepto como tal fue acuñado por el marxista soviético Gueorgi Plejánov.
6. Fontana, Josep, Historia: Análisis del Pasado y Proyecto Social, Barcelona, Austral, 2013, p. 139.
7. Ibídem, p. 144.
8. Ibídem, p. 147.
9. Pérez Cortés, Sergio, Karl Marx. Invitación a su lectura, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, p. 12.
* Pasante de Historiador por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Entre las líneas temáticas de su interés se encuentran: La Historia Social, la Historia Cultural, la Teoría y Filosofía de la Historia y la Historiografía. Particularmente se ha interesado por los temas de la Muerte, Campesinos y Obreros, Drogas y la Función Social del Conocimiento Histórico. luisarturosb1992.historiador@gmail.com